Senador Francisco Huenchumilla advierte sobre el resurgimiento de la ultraderecha en Chile
“El cultivo del miedo y de los problemas que aquejan a la sociedad como el narcotráfico, la delincuencia o la violencia, hacen que ésta sea una sociedad en que se va generando miedo. Y eso lleva a la polarización”, manifestó.
Para el legislador “el gran tema, después de las elecciones y en marzo, va a ser la estabilidad del país, la gobernabilidad, los cambios que son necesarios de hacer, y el resultado final de la Convención Constitucional, al que yo le doy mucha importancia”, estimó.
Tras cumplir con su deber cívico en el Liceo Pablo Neruda de Temuco, el senador Francisco Huenchumilla calificó como “momento histórico” el proceso que vive el país en estas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, y dado el clima de “polarización” que a su juicio enfrenta Chile con el “surgimiento de la ultraderecha en Chile”, consideró que en los próximos meses la estabilidad y gobernabilidad serán temas “de la máxima importancia”.
“Yo creo que estamos en un momento histórico, porque por primera vez en Chile tenemos un fenómeno que se ha dado en otras partes del mundo, como por ejemplo en Brasil, en Estados Unidos, en Europa, respectó del surgimiento de la ultraderecha en Chile”, estimó.
Para el senador, este fenómeno se ha dado “con un candidato que fue de menos a más, que sobrellevó al candidato de la derecha tradicional, eso dicen las encuestas a lo menos, entonces eso pone un compás de espera, de duda, respecto de si en Chile vamos a tener la repetición de ese fenómeno, de polarización de la ultraderecha, como ha sucedido en otras partes del mundo”, alertó el senador.
“Y por otro lado tenemos una izquierda renovada, más bien juvenil, que ha logrado entrar (…) y la izquierda tradicional representada por los partidos históricos de la izquierda, con un discurso renovador que ha acogido los nuevos fenómenos que han surgido en Chile a partir del estallido social”, precisó el parlamentario.
Percepción social
Respecto de este panorama político, el parlamentario consideró que “el cultivo del miedo, y de los problemas que aquejan a la sociedad como el narcotráfico, la delincuencia o la violencia, hacen que ésta sea una sociedad en que se va generando miedo. Y eso lleva a la polarización”, manifestó.
En este mismo sentido, el legislador afirmó que dicha percepción está “condimentada con el estallido social de octubre de 2019, la crisis sanitaria, y paralelamente una Convención Constitucional que tiene que redactar una nueva Constitución”, opinó.
“Lo que está en juego”
Para el parlamentario, todo lo anterior hace que ésta sea “una elección especial, y sobre todo que para el horizonte que viene, esté muy en riesgo el tema de la estabilidad del país, la gobernabilidad, los cambios que hay que hacer, y el resultado final de la Convención Constitucional”.
“El gran tema, después de las elecciones y en marzo va a ser el tema de la estabilidad del país, la gobernabilidad, los cambios que son necesarios de hacer, y el resultado final de la Convención Constitucional que yo le doy mucha importancia”, complementó.
“Entonces la tarea que va a tener el próximo presidente o presidenta va a ser muy importante, y lo mismo el rol del Parlamento, fundamentalmente del Senado, que tiene que constituirse en la contraparte institucional para que en Chile tengamos estabilidad, paz, tranquilidad, y podamos hacer los cambios con respeto, y con participación de todas las chilenas y chilenos”, concluyó.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.