Gobierno Regional y Universidad Autónoma lanzan proyecto alimenticio a base de lupino
Con aportes del Gobierno Regional de La Araucanía, la Universidad Autónoma está generando proyectos de innovación en torno a la alimentación saludable a partir del lupino dulce y el alforfón.
Con el objetivo de generar alimentos saludables y funcionales a partir del lupino dulce y el alforfón con productos como harina fortificada, muesli, boulangerie, barras proteicas y extracto rico en fagomina, los dos últimos con posibilidades de protección industrial e intelectual, en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, se presentó el proyecto “Alimentos funcionales a base de lupino dulce y alforfón cultivados en La Araucanía”.
La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC) del Gobierno Regional de La Araucanía y desarrollado por el grupo de investigación liderado por los doctores María Luisa Valenzuela y Carlos Peña del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios, lograron capturar el interés de cuatro emprendimientos locales interesados en dar mayor valor agregado a sus materias primas.
Beneficios
Sobre el lanzamiento del proyecto, el gobernador regional Luciano Rivas, señaló que, “hoy existe un potencial enorme, desde el punto de vista agrícola incorporando nuevas variedades como estas", sumado a las nuevas tendencias en alimentación como la vegana y vegetariana, como también, de las alergias alimentarias y las personas que no pueden consumir gluten.
“Creemos que este tipo de proyectos van en la línea correcta y valoramos el esfuerzo que se está haciendo desde la Universidad Autónoma, esta es la línea en la que tenemos que seguir trabajando”, agregó.
Mientras que el académico de la Universidad Autónoma, Carlos Peña, se mostró contento al presentar este proyecto en el que se espera incluir en los procesos de rotación y obtener las materias primas. Además de obtener productos procesados que tengan un mayor valor agregado en la industria nacional y extranjera.
Sobre el impacto que puede tener este proyecto para los agricultores de la región, Carlos Peña también afirmó que, “el lupino ya tiene un lugar consolidado en La Araucanía y en el caso del alforfón, el número de hectáreas que se producen en Chile es, alrededor de 100 y podría obtenerse, a través de la implementación de metodologías y el valor que tiene muchas más hectáreas para cultivar".
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.