Pymes regionales acusan que incendios forestales son intencionales
La Asociación gremial agrupa a Pymes, profesionales y emprendedores de bienes y servicios silvoagropecuarios, que van desde la Región de O’Higgins hasta Los Lagos.
El balance de esta temporada de incendios forestales en el país, que aún no termina, mantiene y extrema una clara tendencia sostenida durante los últimos años. La Región de La Araucanía sigue siendo la más afectada en hectáreas, pese a tener sólo un 29% de la superficie de bosques plantados.
Ante este preocupante escenario, la Sociedad Nacional Forestal (SNF), asociación gremial que agrupa a las Pymes, profesionales y emprendedores de bienes y servicios silvoagropecuarios, desde la Región de O’Higgins hasta la Región de Los Lagos, se sumó a las voces de alerta que piden organización, coordinación y medidas concretas para enfrentar esta realidad.
Julio Torres, asociado de la SNF, docente universitario y secretario ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales, destacó que “pasaron de 8.000 hectáreas afectadas en La Araucanía la temporada pasada, a más de 60.000 esta temporada".
"Esto requiere un análisis más allá de la lectura climática o ecológica y silvícola. Suponer que solo tiene una explicación climática es engañarse”, señaló.
"Son intencionales"
Y es que también agregó que se requieren estrategias policiales preventivas, pues aseguró que "los incendios forestales son intencionales en la región y se complementan con ataques a brigadas y medios aéreos de combate".
"Lo positivo es que las autoridades de Conaf han comenzado a visibilizar este tema, ya que en administraciones anteriores omitían referirse a este preocupante fenómeno”, agregó Torres.
Conforme información entregada por el propio Ministerio de Agricultura, durante esta temporada, dos de cada tres hectáreas afectadas por incendios forestales corresponden a La Araucanía, siendo las comunas más perjudicadas, Angol, Los Sauces, Victoria, Ercilla, Lumaco y Collipulli.
Emilio Uribe, presidente de la SNF, recalcó que “los gremios afectados, como la Sociedad Nacional Forestal, tienen plena disposición para aportar en la búsqueda de soluciones a este problema multidimensional, pues aseguraron conocer la realidad".
"Pasar de ocho mil a sesenta mil hectáreas afectadas en una región o tener más de 1.300 incendios forestales en 8 meses, no puede pasar desapercibido”, indicó.
El líder gremial finalmente, señaló: “la situación es grave, pues se pone en riesgo al factor humano, pone en peligro la vida y enseres de las familias de las comunas más afectadas".
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.