Senador Huenchumilla dice que el Gobierno aplica la "misma receta de la derecha"

Junto con reiterar que no es partidario de involucrar a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, recalcó que espera un “plan integral”, donde el Ejecutivo avance en un “gran acuerdo político” con el poder económico y el poder forestal para avanzar en la restitución de tierras al pueblo mapuche.

El senador Francisco Huenchumilla criticó en el Congreso el proyecto que busca establecer estados intermedios para permitir patrullajes de las Fuerzas Armadas al cuidado de infraestructura crítica en la Macrozona Sur, y afirmó que en lugar de aplicar “la misma receta” de gobiernos anteriores, esperaría de este Ejecutivo que presente “un plan integral” para acabar con la violencia en la zona.

Y es que aseguró "no ver la diferencia entre lo que predicó la derecha y todos los otros gobiernos que han tenido, y esta nueva forma de gobierno, distinto, de izquierda, que está instalado en el país", acusó que está aplicando la misma receta”.

En este sentido, el senador agregó que esperaría del gobierno una respuesta concreta, total, respecto de las tierras, de las forestales, de la pobreza, del racismo, de la exclusión, y también de la seguridad por supuesto.

"Reitero que no soy partidario de involucrar a las FFAA en esto. Y si se va a involucrar, tengamos reglas jurídicas claras”, aseveró.

“Respuesta integral”

El parlamentario profundizó respecto de en qué debería consistir esa “respuesta integral”, señalando que se requiere un plan de mediano plazo en los 4 años, pues dice creer que respecto de las tierras, y específicamente de las tierras forestales, el gobierno debería avanzar en un gran acuerdo político con los dueños del poder económico y el poder forestal.

"Cualquier artículo que exista en esta Constitución, o en la otra, no va a resolver el tema porque el problema no es jurídico, el problema es político”, recalcó.

En este sentido, el parlamentario reconoció que “hay un problema de seguridad y de violencia política, pero esperaría de un gobierno de izquierda, como es el gobierno del presidente Boric, que fuera más allá de una pura respuesta del uso de la fuerza”.

“Creo que es fundamental que las Fuerzas Armadas no están para controlar el orden público, eso les corresponde a las policías”, complementó.

“Error”

En la misma línea, el parlamentario agregó que le parece “un error” la propuesta de que “un civil va a estar a cargo del tema, porque las autoridades civiles existen. Añadió que "hoy en día las Fuerzas Armadas está supeditadas al poder civil, partiendo por el presidente, la ministra de Defensa y el resto de los ministros".

"No veo por qué hay que inventar una autoridad distinta a eso. Las autoridades políticas tienen la conducción estratégica del estado, y las Fuerzas Armadas y de orden tienen la facultad operativa o táctica respecto de sus atribuciones”, sostuvo. 

Por ello, es que manifestó que a su parecer, en lo que se está proyectando, es fundamental establecer claramente el ámbito de operaciones, reglamentar el uso de la fuerza, que los soldados conscriptos y personal que están ahí, no se vean involucrados en problemas que a lo mejor fuesen desastrosos para el resto de su vida y para la institucionalidad”.

“Amenazas” de la CAM

Finalmente, el parlamentario restó importancia a las amenazas de la CAM, sobre la provocación de más hechos de violencia en caso de promulgarse la ley sobre estados intermedios.

“Ese tipo de declaraciones van y vienen (…) aquí lo central es que tenemos un problema en La Araucanía, hay un conflicto. Hay una demanda por recuperación de tierras, y falta la respuesta del estado", indicó. 

Finalmente, recalcó que la fuerza no es la respuesta, y que se tiene que tener un plan integral, de la mano con mayor seguridad, pero dijo que se necesita también respuesta al conjunto de temas que hay ahí.

Camioneros dicen que acuerdo con el Gobierno no resuelve el conflicto

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.