Primer atentado en Malleco con nuevo Estado de Excepción en La Araucanía
Los agricultores de la provincia señalaron que advirtieron al gobierno que los ataques no son en las carreteras sino en los predios y caminos rurales.
El nuevo hecho de violencia ocurrió a eso de las 23:00 horas de este miércoles, en el kilometro 7 de la ruta que une Victoria y Curacautín, en el fundo La Hijuela, en donde un grupo de sujetos encapuchados llegaron a quemar una vivienda y un galpón con fardos en su interior.
En el lugar de los hechos, los antisociales dejaron una pancarta alusiva a la causa mapuche, exigiendo la liberación de los presos y por instrucción del fiscal del Ministerio Público dispuso que las pericias y la investigación correspondiente sea realizada por Labocar y Carabineros del OS-9.
Es importante señalar que el presidente Gabriel Boric ha enfatizado en que esta medida, a su parecer, no resuelve el problema de fondo que se vive en La Araucanía, por lo que recalcó este concepto que utilizó el gobierno de "acotado", según dice, para resguardar el libre tránsito.
Sin embargo, esta medida implementada de forma "acotada" no ha estado exenta de cuestionamientos, puesto que la madrugada de este jueves se vivió el primer ataque incendiario con el Estado de Excepción, saliendo a la luz algunas reacciones.
Y es que no quedaron atrás los agricultores, quienes en voz de Sebastián Naveillán, Presidente de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco, señalaron que le dijeron hace "menos de un día" al gobierno que los grandes atentados ocurren en los sectores rurales y no en la carretera.
"Pedimos que el Gobierno entienda que el Estado de Excepción no debiese ser “acotado”, sino que debe ser para toda la región de La Araucanía, ya que el sector rural será el más afectado por este Estado de Excepción “Acotado”, añadió.
Y es que se encuentran en una fecha fundamental para lo que es "la campaña de siembra para poder producir el harina que tanto necesitamos para consumir pan y otros productos", por lo que reiteraron el llamado al Ejecutivo a "recapacitar y entender que el estado de excepción debe ser para todos".
Pese a este nuevo hecho de violencia, los patrullajes en la macrozona sur, siguen activos tras este documento que permite a las Fuerzas Armadas reforzar las labores a Carabineros y la Policía de Investigaciones, en principio durante 15 días, pudiendo ser renovado si así lo desea el mandatario.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.