Desde el viernes el Parque Nacional Tolhuaca se encuentra tomado por comunidades mapuche

Habrían exigido la presencia de la directora regional de la CONAF María Teresa Huentequeo y demandan la salida de la institución del área silvestre protegida. Los guardaparques han sido impedidos de desarrollar su labor de prevención y cuidado de las especies que existen en le parque.

Toma Parque Nacional Tolhuaca

El Parque Nacional Tolhuaca está ubicado entre las comunas de Collipulli y Curacautín, en la provincia de Malleco y fue creado como parque nacional el 16 de octubre de 1935.

Esta área silvestre protegida destaca por la protección de las especies de fauna como la güiña, halcón peregrino, lagarto verde y sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora, se encuentra: la araucaria, ciprés de la cordillera y guindo santo.

Sin embargo, todo el trabajo de preservación que se ha llevado a cabo por casi 87 años podría quedar en nada, si los guardaparques que allí trabajan no pueden realizar su trabajo. Esto, debido a que al menos 27 personas de las comunidades del Lof Newen Mapu y del Lof Ñirripil mantienen tomadas las dependencias del parque desde el viernes pasado, según fuentes de AraucaniaDiario, amenazando incluso a los guardaparques y tomándoles una casa.

Asimismo, el viernes pasado habrían solicitado la presencia de la directora regional de la Corporación Nacional Forestal CONAF, la asistente social María Teresa Huentequeo, quien se encuentra a su vez relacionada al líder mapuche Aucán Huilcamán.

Comunicado sobre la toma

"Desde hoy familias mapuche de pu lof harán uso de este mal llamado parque Tolhuaca. Que pu lof de hoy en adelante retomara el nombre que nuestro kuifikeche habian puesto a este lugar", manifestaron a través de redes sociales.

"Conaf institución que a hecho daño a la zona en cuestión. Como por ejemplo financiando Plantaciones de pino y eucaliptos y con esto lo que (ha) permitido en su momento destruir los curso naturales del wall mapu en la zona. Por lo anterior señalado esta institución debe dejar estos territorios en manos de sus verdaderos dueños que hoy la reclaman", puntualizaron los comuneros mapuche.

"También dejamos claro que cualquier amedrentamiento por parte de Conaf a través de Carabineros o militares serán ellos lo que provoquen conflicto en la zona", finalizaron.

Cabe reiterar que desde el inicio de la toma los comuneros han reclamado la presencia de la directora regional, quien de acuerdo a fuentes de AraucaniaDiario, aún no se ha confirmado.

Directora de Conaf Araucanía sería "ex pareja" de Aucán Huilcamán

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.