Senador Huenchumilla exige acelerar el Plan de Descontaminación de Temuco
El parlamentario dijo “sumarse y respaldar” la pedida que ya realizó el alcalde Roberto Neira. Estimó que la iniciativa de descontaminación no marcha con la rapidez que se necesita y pidió dejar de tratar el tema como “algo secundario".
En medio de la ola polar que vive el sur de Chile, el senador Francisco Huenchumilla envió un mensaje al Ejecutivo, para pedir que se inyecten más recursos y se acelere el avance del plan de descontaminación de la intercomuna Temuco – Padre Las Casas.
Lo anterior, sumándose y respaldando el llamado del alcalde Roberto Neira al gobierno, para que se inyecten mayores recursos al Plan de Descontaminación, y así poder acelerar el recambio de calefactores y la aislación térmica de los hogares, inyección de recursos que además debe acompañarse con medidas de gestión acordes, porque esto tiene sentido de urgencia.
Al respecto, el parlamentario recordó que esta semana Temuco y Padre Las Casas han estado en preemergencia o emergencia ambiental. Eso significa que desde las 18:00 horas de ese día, y hasta las 06:00 horas del día siguiente, no se pueden encender calefactores a leña.
"Todos los inviernos”
El senador recordó que en todos los inviernos, efectivamente, está el mismo problema y aseguró que esto es así porque la leña es la alternativa de calefacción más económica, y por lo mismo, la más prevalente.
“Actualmente hay un plan de descontaminación, pero no está marchando con la rapidez que se necesita, y ello se refleja en los episodios ambientales que seguimos teniendo”, señaló.
Para el legislador, una situación como la que vive La Araucanía y el sur “es preocupante, porque no en todos los hogares hay personas de buena y recia salud. En los hogares también hay niños, también hay personas enfermas, también hay adultos mayores, y además, venimos saliendo de una pandemia”.
El parlamentario, además, consideró importante que esos recursos adicionales consideren, al menos momentáneamente, subsidios a la compra de leña seca, pellet y tarifas de electricidad.
“Todo esto, en atención a la situación inflacionaria que merma el bolsillo de las familias, donde además estamos saliendo de una pandemia, con todo el costo económico que ello tuvo para las personas”, sostuvo.
Contaminación
Sobre las medidas restrictivas al uso de leña, el legislador dijo comprender “la necesidad de descontaminar nuestras ciudades, pues en Padre Las Casas, aquí ostenta el triste récord de ser una de las 3 ciudades más contaminadas de Latinoamérica; las otras dos también son chilenas”.
“Esto hay que dejar de tratarlo como algo secundario, porque es y será una necesidad permanente. En Santiago deben entender que la calefacción es una necesidad básica para las familias del sur de Chile”, recalcó.
Finalmente, el parlamentario pidió al Ejecutivo que también monitoree y atienda la situación de la calidad del aire en otras ciudades y localidades, de nuestra región, y del sur del país. Otras comunas no cuentan con restricción al uso de la leña, pero enfatizó, en que eso no quiere decir que la salud de las personas no esté en riesgo igualmente”.
Te puede interesar
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Municipalidad de Pitrufquén y SAG buscan reducir población de visones en Parque Isla Municipal
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
Fiscalía formaliza a dos integrantes de la CAM por atentado en Purén en 2021
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.