Comunidad perteneciente a la CAM dona trigo a Bomberos de Lumaco
El cereal fue cultivado en tierras de la forestal Arauco, que el lof Peleco-Pidenco reivindica como suyas dentro de un proceso de recuperación territorial. Las comunidades reclaman la erosión y sequía extrema provocada por la plantación indiscriminada de monocultivos forestales en estas tierras.
El Cuerpo de Bomberos de Lumaco recibió una donación en sacos de trigo por parte del Lof Peleco-Pidenco, el cual fue sembrado y cosechado en terrenos que se encuentran en toma, bajo un proceso de recuperación de tierras en contra de la forestal Arauco. La donación fue recibida en un vehículo institucional, el cual llegó hasta el lugar de la cosecha.
Así lo demuestra un registro gráfico difundido por redes sociales y las propias comunidades. "Reconocimiento y agradecimiento del Lof Peleco-Pidenco hacia el trabajo y el esfuerzo desinteresado que realiza el cuerpo de Bomberos de Lumaco hacia quien lo necesite sin distinción, sobre todo en épocas de verano, ya que las condiciones de erosión y sequía extrema provocada por la plantación indiscriminada de monocultivos forestales son la principal causa de los incendios en las zonas rurales", comunicaron desde las comunidades.
"El Lof Pidenco, perteneciente a la Coordinadora Arauco Malleco CAM, desde hace algunos años lleva adelante un proceso de recuperación en contra de forestal Arauco, empresa que de forma ilegítima explotaba tierras mapuche y mantenía en sequía y degradación los suelos del territorio Nagche de Lumaco", agregaron.
"... actualmente el Lof Pidenco desarrolla trabajos de limpieza del monocultivo de pino en el predio y en su lugar desarrolla actividades de producción de alimentos y restauración del bosque nativo", finalizaron.
Por su parte la institución agradeció la donación. "Agradecemos la donación de trigo, de parte de La Comunidad Lof Pidenko, en apoyo y agradecimiento a Nuestra institución", señalaron escuetamente.
Te puede interesar
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.