Huenchumilla insiste en que la DC debe ser parte del Gobierno
El vicepresidente del Senado también calificó como “impensable” cualquier posibilidad de alianza con la derecha y para sumarse al Gobierno, argumentó que el mundo bipolar terminó: “hoy la alternativa es la socialdemocracia. Es el estado social y democrático de derecho, que todos compartimos”.
Tras realizar un análisis de los resultados y escenario político post elecciones de consejeros constitucionales de este domingo, el vicepresidente del Senado y senador Francisco Huenchumilla insistió en que su partido, la Democracia Cristiana, debe analizar y considerar la posibilidad de un ingreso al gobierno.
El legislador recalcó, en este sentido, que “hay que sumar y no restar (…) la Democracia Cristiana ha tenido un diseño de negarse a entrar al gobierno. Pero cuando el gobierno empieza a caminar y se da cuenta de que necesita de otras fuerzas, ahora después de este resultado, hemos escuchado a algunos dirigentes de la coalición de gobierno señalar que sería conveniente que la DC se pudiera integrar al gobierno”, valoró el parlamentario.
“La primera decisión es clave y corre por nuestra cuenta, en el sentido de qué queremos como partido (…) tal y como están así las cosas, lo más probable es que quedemos solos. Que no volvamos a repetir esta pequeña coalición que le fue mal. No tendría sentido volver a repetir”, destacó.
Análisis práctico
Además, el senador apuntó a una perspectiva práctica para la DC. “¿Cómo vamos a disputar la elección de los alcaldes y concejales con nuestros 3%? ¿Vamos a sacar nuestros 5 diputados que tenemos actualmente, si no logramos superar la barrera del 5%? Yo creo que la DC no debe cerrar la puerta a un debate de esta naturaleza”, manifestó.
“Por supuesto que no tenemos que andar tocando las puertas del gobierno. No sería digno eso. Por muy mal que estemos. Pero si el gobierno quiere, el gobierno tiene que hacer un ofrecimiento formal. Una conversación seria, formal, de qué se trata esto”, destacó.
“¿Podemos pensar nosotros en estas circunstancias, de tener un poco más del 3%, de seguir el camino propio, y decir no, nosotros nos vamos a levantar, si es que ni siquiera tenemos un proyecto alternativo para enfrentar la realidad?”, insistió. Para el legislador, “esta posibilidad del gobierno a mi juicio es una cuestión que tiene que ser meditada, y meditada profundamente”.
Posibilidad de alianzas
A lo que sí el senador cerró la puerta fue a posibles alianzas con la derecha. “Podemos pensar que podemos hacer coalición, ¿con quienes? ¿con los Demócratas y los Amarillos que fracasaron completamente en su diseño, porque tuvieron que ser vagón de cola de la derecha, y apoyando a los candidatos de la derecha? Y hoy día, con el triunfo del Partido Republicano, ¿qué es lo que son los Amarillos y los Demócratas, con este nuevo escenario?”, cuestionó el parlamentario.
“A mí me parece impensable, que alguien pudiera pensar que en la DC nosotros pudiéramos estar en alguna coalición o en alguna alianza con los partidos de la derecha, si todavía no superamos la Constitución de Pinochet”, añadió.
Las “diferencias”
Finalmente, y desde un punto de vista de debate ideológico, el senador insistió en su postura de que no existen grandes diferencias ideológicas con partidos como el PS, el PPD e incluso del Frente Amplio, en un mundo donde el capitalismo ha “triunfado”.
“Hoy día el gran triunfador en materia económica es el capitalismo que está en todas partes del mundo. Y frente a eso, ¿qué nos diferencia con el PPD, con los socialistas, o con los partidos del FA? ¿Cuál es el proyecto alternativo? ¿Hay un proyecto alternativo aquí al capitalismo, a la economía de mercado, o a la democracia? (…) hoy la alternativa es la socialdemocracia. Es el estado social y democrático de derecho, que todos compartimos”, puntualizó.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.