Candidato republicano pide al Tricel bajar a santiaguino que resultó electo en la región

Mario García ganó un cupo para el Consejo Constitucional, pero por paridad no pudo asumir. Se presentó un requerimiento al Tribunal Calificador de Elecciones para que se corrija lo que consideran es un error del Servel.

Las elecciones del domingo 7 de mayo se cerraron al día siguiente con la revisión de certificados y cifras en cada Colegio Escrutador, a la vez que el Servicio Electoral (Servel), realizaba los ajustes que consideró necesarios para lograr la paridad de salida de 25 hombres y 25 mujeres, bajando candidatos del sexo sobre representado.

Así, en La Araucanía, el Servel bajó a los candidatos ganadores Mario García y Raúl Allard, uno del Partido Republicano y el otro, del Partido Socialista (PS).

Sin embargo, ambos candidatos no quedaron conformes y según declaró la presidenta nacional del PS, su reclamación ya se habría presentado. De igual manera, Mario García presentó la suya, impugnando la decisión del Servel y pidiendo cambios en los constituyentes electos en La Araucanía.

"... resulté el candidato más votado de la Lista Partido Republicano de Chile –a su vez la lista más votada del país- por lo que en definitiva no debía ser objeto de la denominada “corrección por paridad”, ni debió ser en ningún caso la lista que integré, sino la menos votada o la segunda menos votada de la circunscripción, esto es, los pactos Chile Seguro o Unidad para Chile", alega García en su presentación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

"La norma es clara y si aplicamos las reglas de interpretación legales, la cual señala que cuando el sentido de la ley es clara no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu, nos hace concluir que las normas sobre paridad deben ser ejecutadas en base a las listas o pactos MENOS VOTADOS, y no puede alcanzar en caso alguno al PACTO MAS VOTADO, que en el caso de de autos es el Partido Republicano", agrega.

"La aplicación que está efectuando el Servel es errada y debe ser corregida por VSE, dado que está aplicando la paridad fuera del sentido claro de la norma a la lista mas votada", concluye la reclamación.

Y es que en efecto, lo intrincado de la redacción de la Ley no permite una clara y fácil interpretación, lo que podría llevar a cualquiera a una mala aplicación. "Si la ley hubiese querido hacer aplicable la norma de paridad a todos los pactos desde el mas votado al menos votado, lo habría señalado en el sentido de que esta norma de paridad se aplicada a todos los pactos, o habría dicho que se aplica desde el menos votado al mayor votado, y no lo hizo. El PACTO MAYOR VOTADO NUNCA SERA EL MENOS VOTADO, así las cosas, las normas de paridad deben ser aplicadas con exclusión del Partido Republicano", dice además el documento ingresado al Tricel, al cual tuvo acceso AraucaniaDiario.

Regularizar el error

"Según estimo por aplicación de las reglas contenidas en el artículo 144 de la Constitución Política de la República debió corregirse al candidato menos votado del Pacto Chile Seguro, tercera mayoría nacional y segunda regional, y al interno de este al candidato Arturo Phillips Dorr", dice la presentación del abogado de García.

"Lo anterior considerando que la Unión Demócrata Independiente obtuvo con sus dos candidatos en la región al interior del Pacto. “Chile Seguro” un total de 71.029 votos versus los 71.716 sufragios que obtuvo el partido Renovación Nacional del mismo pacto ... Esta es la manera de interpretar correctamente la norma de paridad corrigiendo primeramente a la lista menos votada a nivel nacional, en las regiones donde sucesivamente hubiere obtenidos menos votos, para a continuación corregir a las demás listas", manifiesta además.

"Por tanto, al efectuarse de esta manera la corrección por sexo en el Pacto Chile Seguro, me correspondería ser proclamado como Consejero Electo en la lista C) del Partido Republicano de Chile y no a la candidata Mariela Andrea Fincheira Massardo, como erróneamente y de manera preliminar efectuó el Servel", finaliza la reclamación.

De esta manera, se ser acogida la presentación realizada por el candidato Mario García Westermeyer, podría darse que suba García y baje Phillips, o que suba García, baje Fincheira y suba la UDI Carolina Lagos, en reemplazo del santiaguino Arturo Phillips Dorr.

Nota de la Redacción:

Desde el entorno del candidato en el Partido Republicano, aclararon que su intención no es bajar uno u otro consejero constitucional designado por el Servel, sino que las cosas se realicen como corresponde que sean. 

Partido Socialista confirma que recurrirá al TER por Raúl Allard
Kinturay Melín o Raúl Allard: ajuste debió hacerse en la lista de Chile Vamos

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.