
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Mario García ganó un cupo para el Consejo Constitucional, pero por paridad no pudo asumir. Se presentó un requerimiento al Tribunal Calificador de Elecciones para que se corrija lo que consideran es un error del Servel.
La Región17/05/2023Las elecciones del domingo 7 de mayo se cerraron al día siguiente con la revisión de certificados y cifras en cada Colegio Escrutador, a la vez que el Servicio Electoral (Servel), realizaba los ajustes que consideró necesarios para lograr la paridad de salida de 25 hombres y 25 mujeres, bajando candidatos del sexo sobre representado.
Así, en La Araucanía, el Servel bajó a los candidatos ganadores Mario García y Raúl Allard, uno del Partido Republicano y el otro, del Partido Socialista (PS).
Sin embargo, ambos candidatos no quedaron conformes y según declaró la presidenta nacional del PS, su reclamación ya se habría presentado. De igual manera, Mario García presentó la suya, impugnando la decisión del Servel y pidiendo cambios en los constituyentes electos en La Araucanía.
"... resulté el candidato más votado de la Lista Partido Republicano de Chile –a su vez la lista más votada del país- por lo que en definitiva no debía ser objeto de la denominada “corrección por paridad”, ni debió ser en ningún caso la lista que integré, sino la menos votada o la segunda menos votada de la circunscripción, esto es, los pactos Chile Seguro o Unidad para Chile", alega García en su presentación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
"La norma es clara y si aplicamos las reglas de interpretación legales, la cual señala que cuando el sentido de la ley es clara no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu, nos hace concluir que las normas sobre paridad deben ser ejecutadas en base a las listas o pactos MENOS VOTADOS, y no puede alcanzar en caso alguno al PACTO MAS VOTADO, que en el caso de de autos es el Partido Republicano", agrega.
"La aplicación que está efectuando el Servel es errada y debe ser corregida por VSE, dado que está aplicando la paridad fuera del sentido claro de la norma a la lista mas votada", concluye la reclamación.
Y es que en efecto, lo intrincado de la redacción de la Ley no permite una clara y fácil interpretación, lo que podría llevar a cualquiera a una mala aplicación. "Si la ley hubiese querido hacer aplicable la norma de paridad a todos los pactos desde el mas votado al menos votado, lo habría señalado en el sentido de que esta norma de paridad se aplicada a todos los pactos, o habría dicho que se aplica desde el menos votado al mayor votado, y no lo hizo. El PACTO MAYOR VOTADO NUNCA SERA EL MENOS VOTADO, así las cosas, las normas de paridad deben ser aplicadas con exclusión del Partido Republicano", dice además el documento ingresado al Tricel, al cual tuvo acceso AraucaniaDiario.
"Según estimo por aplicación de las reglas contenidas en el artículo 144 de la Constitución Política de la República debió corregirse al candidato menos votado del Pacto Chile Seguro, tercera mayoría nacional y segunda regional, y al interno de este al candidato Arturo Phillips Dorr", dice la presentación del abogado de García.
"Lo anterior considerando que la Unión Demócrata Independiente obtuvo con sus dos candidatos en la región al interior del Pacto. “Chile Seguro” un total de 71.029 votos versus los 71.716 sufragios que obtuvo el partido Renovación Nacional del mismo pacto ... Esta es la manera de interpretar correctamente la norma de paridad corrigiendo primeramente a la lista menos votada a nivel nacional, en las regiones donde sucesivamente hubiere obtenidos menos votos, para a continuación corregir a las demás listas", manifiesta además.
"Por tanto, al efectuarse de esta manera la corrección por sexo en el Pacto Chile Seguro, me correspondería ser proclamado como Consejero Electo en la lista C) del Partido Republicano de Chile y no a la candidata Mariela Andrea Fincheira Massardo, como erróneamente y de manera preliminar efectuó el Servel", finaliza la reclamación.
De esta manera, se ser acogida la presentación realizada por el candidato Mario García Westermeyer, podría darse que suba García y baje Phillips, o que suba García, baje Fincheira y suba la UDI Carolina Lagos, en reemplazo del santiaguino Arturo Phillips Dorr.
Desde el entorno del candidato en el Partido Republicano, aclararon que su intención no es bajar uno u otro consejero constitucional designado por el Servel, sino que las cosas se realicen como corresponde que sean.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.