Doble vía sin peaje: CCHC pide que se reactive ruta Freire - Villarrica

El actual proyecto del Ministerio de Obras Públicas busca entregar la concesión del peaje Freire Villarrica por 40 años a los empresarios que la construyan. Una consulta ciudadana rechazó el negocio que pretendía montar el MOP.

Una dura derrota sufrieron los empresarios interesados en licitar la concesión de la doble vía entre Freire y Villarrica, luego de que la comunidad, en una consulta ciudadana realizada por la gobernación regional de La Araucanía, les diera un rotundo portazo: un 60% de los habitantes de Freire, Villarrica, Pucon y Curarrehue dijeron que no; donde 4.689 personas votaron que sí y 7.039 manifestaron que no a pagarán un peaje cada vez que pasen por el tramo que sería concesionado.

El pingüe negocio -que sólo en Chile permite que los inversionistas sean dueños de cobrar los peajes casi de por vida y que no obliga la habilitación de caminos paralelos-, ya no será. Al menos si las autoridades respetan la voluntad de la gente y en lugar de licitar el peaje, la doble vía la construye el ministerio de Obras Públicas (MOP).

Llamado de la CChC

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía hizo un llamado a las autoridades regionales y nacionales a considerar el positivo impacto que tendría para la zona lacustre la reactivación de la doble vía que comprende las comunas de Freire y Pucón, sobre todo considerando la alta accidentabilidad que presenta la ruta de aquella zona.

Esto a raíz del reciente encuentro que tuvieron los alcaldes de la zona lacustre y el gobernador con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, a quienes manifestaron la necesidad de retomar el análisis sobre su construcción. 

Desde el gremio de la construcción resaltaron la urgencia de contar con una infraestructura vial que permita reducir la alta accidentabilidad de la actual ruta que une Freire y Villarrica, cuyo tramo de 48 kilómetros de longitud presentó 9 fallecidos durante 2022.

De acuerdo a cifras entregadas por Carabineros de Chile, el Índice de Seguridad Vial (ISV), el cual relaciona el número de víctimas con la extensión de las rutas en que se producen, su nivel de tráfico y permite comparar su resultados con otras rutas, demuestra que para el año 2022 la ruta Freire-Villarrica presenta el más alto de la zona sur del país con un factor de 39, en la escala de medición. Mientras que en carreteras con un estándar de mayor seguridad, este valor disminuye considerablemente. Ejemplo de esto son las cifras de ruta de la Araucanía (Collipulli-Gorbea) la presentó un 4,3; o la ruta de los Ríos (Gorbea-Río Bueno) con un 9,5; y la ruta de Los Lagos (Collipulli-Puerto Montt) 9,9.

Al respecto, el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló que “la reactivación de esta doble vía es urgente para nuestra región, considerando el desarrollo que traerá para las comunas de nuestra hermosa zona lacustre, pero sobre todo considerando el riesgo que significa para miles de familias que transitan por aquella ruta, no solo en la temporada turística, sino que durante todo el año”.

Al líder gremial agregó que “las cifras están ahí. Esta ruta es la más peligrosa de la zona sur del país, las cifras lo demuestran. Es por eso que como gremio, que abogamos por el desarrollo de nuestra región y de las familias de nuestra Araucanía, reiteramos la importancia de que este proyecto, que venimos pujando de hace más de diez años, sea una realidad en el corto o mediano plazo”.

Doble-via-freire-villarricaAlcaldes guardan silencio por posible peaje en Doble Vía Freire-Villarrica
Peaje Pua cobrando en pleno incendio forestalInsólito: concesionaria del peaje Púa insiste en cobrar peaje en medio de taco por incendio forestal

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.