Gobierno Regional se querella en contra de fundación que no ejecutó programa
Las fundaciones FOLAB y EDUCC estaban respaldadas por 20 años de experiencia en la ejecución de cursos y capacitaciones. Además, el programa contó con la aprobación de Contraloría mediante la toma de razón y el seguimiento de los profesionales según el protocolo vigente.
Tras una reunión con beneficiarias del programa “Formación de oficios para la autonomía económica de mujeres de Temuco y Padre Las Casas”, el Gobierno Regional de La Araucanía tomó la decisión de querellarse contra las fundaciones a cargo del programa, FOLAB y EDUCC, tras graves incumplimientos respecto de la ejecución del mismo.
Son alrededor de 200 las afectadas que cursaban módulos de un programa especialmente orientado a la reactivación económica de mujeres, con cursos de corte de cabello, masoterapia, colorimetría y manicure y pedicure, quienes vieron interrumpido su proceso formativo tras el cierre sin aviso de las oficinas de la fundación, información que paralelamente se hizo llegar al Gobierno Regional.
El día 2 de agosto, profesionales del Gobierno Regional se apersonan en las oficinas de la Fundación FOLAB, las que se encontraban cerradas, sin moradores y con candado.
"Hace dos días recibí por redes sociales esta denuncia por parte de las mujeres que asistían a estos cursos que dictaba la Fundación Folab. Me contaron que de la noche a la mañana las clases se acabaron, sin explicación. El Gobierno Regional había adjudicado fondos para este programa por 300 millones y vamos a perseguir por cielo, mar y tierra a sus directores para que devuelvan esa plata" declaró el Gobernador Regional Luciano Rivas.
“A partir de los antecedentes que se dieron a conocer esta semana, creemos que existe una eventual apropiación indebida. Por eso, presentamos esta querella criminal y también vamos a seguir acciones civiles”, declararon, también, los equipos jurídicos desde el Gore.
En la reunión sostenida se expresó la total voluntad y decisión del gobernador de trabajar en una solución que dé respuesta a las demandas de las mujeres que hoy solo esperan poder volver a retomar esta oportunidad, compromiso para el cual ya se está trabajando para ofrecer soluciones concretas en el más breve plazo.
"Con la fe pública y los sueños de las personas de la Araucanía no se juega. Hoy nos querellamos. Esto debe ser caiga quien caiga. Un abrazo a cada una de las mujeres de Temuco y Padre Las Casas que participaban. Vamos a encontrar juntos una solución a lo que ocurre", señaló el líder regional.
Cabe destacar que la fundación estaba respaldada por 20 años de experiencia en la ejecución de cursos y capacitaciones. El programa contó con la toma de razón por Contraloría y el seguimiento de los profesionales según la normativa vigente.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.