Ley de Usurpaciones permitiría expulsar agricultores de tierra mapuche "por las armas"

El líder mapuche Aucán Huicamán plantea que el nuevo cuerpo legal les facultaría para usar las armas en contra de quienes tienen arriendos a 99 años o están sobre títulos de merced. Pidió el veto de la ley.

Aucán Huilcamán

A través de una carta dirigida al Presidente de la República Gabriel Boric, el líder mapuche Aucán Huilcamán, junto a los firmantes Juan Llancao, Segundo Antilao y Eduardo Coliñir, se refirieron al proyecto de ley de Usurpaciones, con una particular tesis. 

"Hemos tomado conocimiento del Proyecto de Ley sobre Usurpación que se adoptó en el Congreso de la República de Chile y la derecha política Renovación Nacional RN, Unión Demócrata Independiente UDI, EVOPOLI y Republicanos, lo han declarado como un triunfo. Sin embargo ese proyecto viene a representar una evidente amenaza para la Paz y aumentará la confrontación racial y armada con impredecibles consecuencias para todos los habitantes del Wallmapuche /Macrozona sur", manifestaron.

"El Proyecto de Ley dará lugar a que los agricultores utilicen el recurso de la fuerza y las armas, invocando que son objeto de Usurpación", agregó Huilcamán.

"Asimismo, los Mapuche invocaran que los “arriendos por 99 años es un acto de Usurpación”, así como las “tierras usurpadas bajo los Títulos de Merced”, tal como lo establece la Ley Indígena 19.253. Por lo mismo, las Comunidades Mapuche con dicho Proyecto Ley, estarán facultadas legalmente para hacer uso de la fuerza y las armas para hacer efectiva la expulsión de los ocupantes sobre sus tierras", puntualizó el líder mapuche.

"Lamentamos que el Proyecto de Ley adoptado por el Parlamento de Chile, es contrario a Paz que requiere la Macrozona Sur y contrario a los derechos imprescriptibles e irrenunciables que les asisten al Pueblo Mapuche sobre sus tierras, territorio y sus recursos", señalaron en la misivadirigida a Gabriel Boric.

"Por lo tanto, señor Presidente, por la Paz en el Wallmapuche / Macrozona Sur pedimos a usted que haga uso de sus facultades y “Vete definitivamente dicho Proyecto de Ley", finalizaron.

Con 35 votos a favor y 6 abstenciones el Senado aprueba ley de Usurpaciones
La CAM llama a fortalecer la "autodefensa" ante aprobación de ley de Usurpaciones

Te puede interesar

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.

Exfuncionaria del GORE declarada en "rebeldía" es aprehendida por la PDI

Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.