Ley de Usurpaciones permitiría expulsar agricultores de tierra mapuche "por las armas"
El líder mapuche Aucán Huicamán plantea que el nuevo cuerpo legal les facultaría para usar las armas en contra de quienes tienen arriendos a 99 años o están sobre títulos de merced. Pidió el veto de la ley.
A través de una carta dirigida al Presidente de la República Gabriel Boric, el líder mapuche Aucán Huilcamán, junto a los firmantes Juan Llancao, Segundo Antilao y Eduardo Coliñir, se refirieron al proyecto de ley de Usurpaciones, con una particular tesis.
"Hemos tomado conocimiento del Proyecto de Ley sobre Usurpación que se adoptó en el Congreso de la República de Chile y la derecha política Renovación Nacional RN, Unión Demócrata Independiente UDI, EVOPOLI y Republicanos, lo han declarado como un triunfo. Sin embargo ese proyecto viene a representar una evidente amenaza para la Paz y aumentará la confrontación racial y armada con impredecibles consecuencias para todos los habitantes del Wallmapuche /Macrozona sur", manifestaron.
"El Proyecto de Ley dará lugar a que los agricultores utilicen el recurso de la fuerza y las armas, invocando que son objeto de Usurpación", agregó Huilcamán.
"Asimismo, los Mapuche invocaran que los “arriendos por 99 años es un acto de Usurpación”, así como las “tierras usurpadas bajo los Títulos de Merced”, tal como lo establece la Ley Indígena 19.253. Por lo mismo, las Comunidades Mapuche con dicho Proyecto Ley, estarán facultadas legalmente para hacer uso de la fuerza y las armas para hacer efectiva la expulsión de los ocupantes sobre sus tierras", puntualizó el líder mapuche.
"Lamentamos que el Proyecto de Ley adoptado por el Parlamento de Chile, es contrario a Paz que requiere la Macrozona Sur y contrario a los derechos imprescriptibles e irrenunciables que les asisten al Pueblo Mapuche sobre sus tierras, territorio y sus recursos", señalaron en la misivadirigida a Gabriel Boric.
"Por lo tanto, señor Presidente, por la Paz en el Wallmapuche / Macrozona Sur pedimos a usted que haga uso de sus facultades y “Vete definitivamente dicho Proyecto de Ley", finalizaron.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.