Rector de la UFRO estaría a favor de "reiniciar" un nuevo proceso constitucional
Eduardo Hebel -hablando a título personal- señaló que votará en contra del nuevo texto que presentaron los consejeros constitucionales. Por su parte Joaquín Lavín llamó a votar a favor, para terminar con la incertidumbre que han generado estos procesos.
Fue en un evento organizado por CorpAraucania que se enfrentaron el rector de la Universidad de La Frontera (UFRO) Eduardo Hebel, con el exalcalde de Santiago y Las Condes, excandidato presidencial y también docente de la Universidad del Desarrollo, Joaquín Lavín. El tema del debate, las posiciones de ambos a favor o en contra del nuevo texto constitucional.
Mientras que para Hebel, el nuevo texto constitucional -al igual que la Constitución actual- protege el sistema económico neoliberal, lo "reafirma", dijo, para el exalcalde de Las Condes Joaquín Lavin, lo importante es dejar de discutir este tema y dedicarse a cosas que son realmente importantes, como el que la economía se reactive y el país vuelva a crecer.
"Yo voy a votar a favor porque, básicamente, quiero que esto se acabe. Deseo que dejemos de discutir de este tema y que hablemos de cosas importantes, como el lograr que la economía vuelva a crecer, ese es el gran acuerdo que necesitamos todos", dijo Lavín.
"Es muy bonito escribir que somos un país social de derechos, pero si no hay plata, finalmente, va a quedar en nada", agregó el exalcalde.
Sin embargo, para Hebel importa que el modelo de desarrollo que se mantiene no es el adecuado, ya que de aprobarse, visualiza que futuras inequidades volverán a "pasarle la cuenta al país". "Hablo como Eduardo Hebel, no como rector. La verdad es que estoy cansado de ver a todos pelear. Y voy a votar en contra porque no creo que realmente termine con el proceso. Es una constitución muy unilateral que reafirma este neoliberalismo a ultranza que tiene ele paños y, por sobre todo, no pone en valor lo que significa la educación pública", manifestó.
"No hay que tener miedo de reiniciar buscando conciliar todas las fuerzas políticas", puntualizó Eduardo Hebel.
Te puede interesar
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
Schubert cuestiona nombramientos “interinos” en el Ministerio de Seguridad
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Senador Huenchumilla informa que las comunas recibirán más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.