Jueza de garantía no permite declarar a periodistas en juicio contra Llaitul

La CAM denunció que los periodistas que entrevistaron a Héctor Llaitul y que fueron presentados por la defensa no podrán dar su testimonio, aunque 5 testigos "sin rostro" sí fueron aceptados.

Terminó la preparación del juicio oral contra el vocero político de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul Carrillanca, luego de lo cual la organización se refirió a lo que ellos calificaron como una "descarada afectación al debido proceso".

"El día de ayer se desarrolló el último día de la preparación de Juicio de Héctor Llaitul Carrillanca, vocero político de la CAM. Iniciada la audiencia se generó un debate respecto a la utilización de los testigos protegidos", explica la CAM, señalando que la nueva jueza de Garantía, argumentó a favor de la Fiscalía y Querellantes aludiendo, a que ésto estaba dentro del ordenamiento jurídico, además de aceptar más de 70 testigos ofrecidos por el Fiscal Héctor Leiva.

"No cabe ninguna duda de que estamos frente a una estrategia de persecución que combina lo político con lo judicial, la cual consiste en normalizar la utilización de los testigos sin rostro en las causas contra miembros del pueblo mapuche y, principalmente, de sus dirigentes más destacados, criminalizando a su vez las reivindicaciones político-territoriales", agregaron.

"Por lo anterior, es que denunciamos la descarada afectación al debido proceso, derecho que se ve vulnerado con la instalación de estas prácticas, que no sólo no se ajustan al derecho internacional, sino que corresponden a un acto puro y duro de discriminación y racismo hacia los miembros de un pueblo originario que luchan por proteger sus derechos", puntualizaron desde la CAM.

"Por otra parte, denunciamos la determinación de la jueza del Juzgado de Garantía de Temuco, de no incorporar en la defensa las declaraciones de los periodistas que entrevistaron a Héctor Llaitul en distintas ocasiones", añadieron.

"Entrevistas que están siendo utilizadas como medio de prueba para acusarlo, artificiosamente, de hacer apología a la violencia y que serían la base de la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado en su contra. Así, la institucionalidad opresora, pretende instalar su verdad, la de los poderosos en contra de nuestro pueblo movilizado y en resistencia", finalizaron.

Hector Llaitul en juicioLuego de remover a jueza de Garantía se reanuda preparación del juicio contra Héctor Llaitul
Hector Llaitul en juicioCaso Llaitul: "vocero" de testigos "sin rostro" sería abogado de empresa forestal
Ernesto LlaitulAbogado de Ernesto Llaitul dice que está preso por razones políticas y "puras especulaciones"

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.