
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La CAM denunció que los periodistas que entrevistaron a Héctor Llaitul y que fueron presentados por la defensa no podrán dar su testimonio, aunque 5 testigos "sin rostro" sí fueron aceptados.
La Región15/11/2023Terminó la preparación del juicio oral contra el vocero político de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul Carrillanca, luego de lo cual la organización se refirió a lo que ellos calificaron como una "descarada afectación al debido proceso".
"El día de ayer se desarrolló el último día de la preparación de Juicio de Héctor Llaitul Carrillanca, vocero político de la CAM. Iniciada la audiencia se generó un debate respecto a la utilización de los testigos protegidos", explica la CAM, señalando que la nueva jueza de Garantía, argumentó a favor de la Fiscalía y Querellantes aludiendo, a que ésto estaba dentro del ordenamiento jurídico, además de aceptar más de 70 testigos ofrecidos por el Fiscal Héctor Leiva.
"No cabe ninguna duda de que estamos frente a una estrategia de persecución que combina lo político con lo judicial, la cual consiste en normalizar la utilización de los testigos sin rostro en las causas contra miembros del pueblo mapuche y, principalmente, de sus dirigentes más destacados, criminalizando a su vez las reivindicaciones político-territoriales", agregaron.
"Por lo anterior, es que denunciamos la descarada afectación al debido proceso, derecho que se ve vulnerado con la instalación de estas prácticas, que no sólo no se ajustan al derecho internacional, sino que corresponden a un acto puro y duro de discriminación y racismo hacia los miembros de un pueblo originario que luchan por proteger sus derechos", puntualizaron desde la CAM.
"Por otra parte, denunciamos la determinación de la jueza del Juzgado de Garantía de Temuco, de no incorporar en la defensa las declaraciones de los periodistas que entrevistaron a Héctor Llaitul en distintas ocasiones", añadieron.
"Entrevistas que están siendo utilizadas como medio de prueba para acusarlo, artificiosamente, de hacer apología a la violencia y que serían la base de la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado en su contra. Así, la institucionalidad opresora, pretende instalar su verdad, la de los poderosos en contra de nuestro pueblo movilizado y en resistencia", finalizaron.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.