WTE Araucanía bloquea a AraucaniaDiario de su cuenta en Twitter
La decisión del proyecto de incineración de basura que se desea instalar en Lautaro obstaculiza la Libertad de Información. El Comité de Ministros deberá votar durante diciembre si aprueba o rechaza su construcción dentro del radio urbano de la ciudad.
"Artículo 1º.- La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, constituyen un derecho fundamental de todas las personas. Su ejercicio incluye no ser perseguido ni discriminado a causa de las propias opiniones, buscar y recibir informaciones, y difundirlas por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan, en conformidad a la ley", Ley 19.733, sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo.
No es fácil informarse en Chile, menos aun si no se tienen los recursos para hacerlo. Así, los medios de comunicación constituyen un pilar fundamental de nuestra Democracia, a la hora de saber qué está pasando, qué nos afecta y cómo.
Si no fuera por la prensa, escrita y digital, por la radio y la televisión, no nos habríamos enterado del desastre ecológico que habría significado la construcción de Dominga -rechazado por el Gobierno del Presidente Boric- o en este caso, de los efectos adversos que tendría en La Araucanía, la autorización de la planta para quemar basura, WTE Araucanía.
Y es la propia Ley la que garantiza el derecho a la información, no obstante los esfuerzos de los titulares de los proyectos de inversión, a su vez, de desinformar. "Se reconoce a las personas el derecho a ser informadas sobre los hechos de interés general", dice la ley ya enunciada.
La libertad de información comprende en primer lugar el derecho a acceder a la información en poder de organismos públicos, lo que es propicio para las democracias participativas, el desarrollo sostenible y el buen gobierno. Ello permite el escrutinio público, la supervisión, la participación y el empoderamiento.
Por otro lado, la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicó el informe número 21 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa y advirtió que Chile se encuentra en una situación problemática en la materia, al bajar de la posición 31, donde estaba en el año 2017, al lugar 83 del ranking sobre libertad de prensa.
Bloqueo de WTE Araucania
Fue esta semana que una periodista de nuestro medio se percató, al revisar información sobre el proyecto WTE Araucanía y lo que los propios empresarios informan a través de distintas plataformas, como es su página web, Instagram, Facebook y Twitter (X), que nuestra cuenta estaba bloqueada justamente para acceder a información o visualizar las publicaciones que los titulares del proyecto realizan en esta última red social.
Lo anterior será informado a la Secretaria General de Gobierno como un obstáculo a la Libertad de Información.
Te puede interesar
60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.