Gobierno se abre a dialogar con la CAM pero sin "la pistola en la mesa"
La ministra vocera de Gobierno se refirió al planteamiento de la directora nacional del INDH, que manifestó que la organización mapuche debiera estar en las mesas de diálogo. LA CAM respondió.
La ministra Vocera de Gobierno Camila Vallejo, se refirió el martes a la propuesta de la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quien planteó sumar a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) a un eventual diálogo para abordar la situación de la Macrozona Sur.
Vallejo, junto con destacar el trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, manifestó que siempre van a estar abiertos al diálogo. "Nosotros vamos a estar siempre disponibles para dialogar con quienes quieran dialogar. No podemos dialogar con quienes no quieran dialogar", dijo la ministra.
Sin embargo, Camila Vallejo calificó la posibilidad como algo anunciado remoto. "política ficción, hasta el momento no tenemos ninguna señal de disposición de diálogo", señaló.
"Si es que hay actores que tienen realmente disposición a dialogar y eso significa no dialogar con la pistola sobre la mesa, porque así no se dialoga, es que vamos a conversar, porque lo central es entregar soluciones, quizás compartidas, para que logren ser estables en el tiempo", dijo Camila Vallejo.
Respuesta de la CAM
Al respecto, desde la Coordinadora Arauco Malleco manifestaron que estarán siempre disponibles, pero sin transar en sus demandas. "No puede haber diálogo con militarización del Wallmapu en defensa de las forestales, con represión a los lof que luchan por la tierra y menos, cuando hay presos políticos mapuche en huelga de hambre con condenas injustas", manifestaron.
"La CAM estará siempre disponible ... pero NO transaremos en la autonomía para nuestro Pueblo y en la devolución del territorio ancestral", puntualizaron además.
Te puede interesar
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Renuncia cuestionado director del Hospital de Angol
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.