"Animal de Radio" denuncia pesca furtiva de salmones con redes y arpones
El consejero regional Miguel Ángel Contreras se reunió con el delegado presidencial y denunció que pescadores furtivos utilizan técnicas e implementos ilegales para extraer el salmón Chinook.
La pesca del salmón Chinook es sin duda uno de los atractivos turísticos que más gente trae a La Araucanía y la región de Los Ríos. Esto porque sólo a través de dos ríos o cuencas sube este pez introducido a desovar en esta zona del sur de Chile. Uno es el río Cruces en la vecina región, a través del cual llega hasta el sector de Liquiñe a desovar.
El otro río es el Toltén, desde donde el Chinook sube para seguir por del rio Allipén y llegar a desovar a sectores aledaños a Cunco y sus alrededores, para luego continuar su ciclo vital.
Así, son miles los pescadores recreativos que esperan la apertura de la temporada de pesca y acuden año tras año, a pescar al Toltén. Pero no se puede pescar de cualquier manera, sólo con señuelos artificiales y sin carnada viva. Además, sólo se puede extraer un ejemplar por pescador, sin límite de peso y su pesca está prohibida en algunos sectores del río Allipén y sus afluentes.
Sin embargo, el atractivo económico y los compradores de ocasión -turistas y vecinos- han hecho proliferar la pesca ilegal de esta especie de pez, amenazando gravemente su subsistencia y la economía que se teje alrededor de la pesca deportiva y con fines recreativos. AsÍ lo denunció ayer el consejero regional Miguel Ángel Contreras, "Animal de Radio", quien evidenció cómo capturan el salmón con arpones y hasta redes de pesca ilegales.
Tres años
“La pesca furtiva está asestando un duro golpe a la subsistencia del salmón Chinook, lo que generará un fuerte impacto en el turismo, en la economía de muchas familias y en una actividad que se había convertido en un sello distintivo de la región”, dijo el consejero regional, quien indicó que, según los entendidos, la pesca furtiva podría acabar con el salmón Chinook en un plazo no superior a los tres años.
"Lo están extrayendo en cantidades ‘industriales’, en el trayecto en que los peces retornan a desovar en los ríos que pertenecen a la Cuenca del Toltén para, posteriormente, comercializarlos de manera ilegal por redes sociales y en emprendimientos gastronómicos, lo que está impactando de manera muy seria, por la notable disminución de la especie, en el trabajo de muchas familias que se dedican a la pesca recreativa, como guías, boteros, instructores y promotores de esta actividad turística en Melipeuco, Cunco, Freire, Teodoro Schmidt, Gorbea, Pitrufquén, Toltén, Villarrica, Curarrehue y Pucón”, agregó el Animal de Radio.
Miles de visitas
“Esto fue lo que me motivó a tomar cartas en el asunto y junto a los dirigentes Mario Alarcón, director de la Asociación Gremial de Pesca y Turismo de Chile; Juan Gatica, presidente del Sindicato de Boteros de Pucón; y Julio Pablaza, presidente de la Corporación de Turismo de Pucón, solicitamos una reunión al delegado presidencial José Montalva, con la finalidad de exponer la grave problemática, tomar acciones y marcar un punto de inflexión con las labores de prevención y fiscalización que se han realizado hasta ahora, en lo referido a la nociva práctica de la pesca furtiva”, puntualizó Miguel Ángel Contreras.
Para los dirigentes gremiales que tomaron parte en la reunión, lo que está ocurriendo con la pesca furtiva es gravísimo para La Araucanía, por cuanto se está destruyendo un recurso turístico que se ha convertido en un sello distintivo de la región, lo que ha permitido recibir la visita de miles de turistas de distintas partes de Chile y el mundo.
Delegado presidencial
Respecto de la reunión que tuvo lugar la tarde de ayer, el delegado presidencial José Montalva, indicó: “Se me solicitó hacer una mesa de seguridad de la pesca recreativa y turística, a la que hemos accedido, así que vamos a focalizar los esfuerzos en un programa piloto, que va a ser en la zona lacustre, para poder llevar a cabo una fiscalización más eficiente a fin de garantizar mayor seguridad y protección para los emprendedores, los turistas y el recurso natural que, desgraciadamente, se está extrayendo de manera indiscriminada”.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.