Universidad Mayor tendrá que entregar antecedentes de concurso al GORE

La Contraloría General de la República dio luz verde para que el Gobierno Regional revise el proceso de adjudicación del programa Mujer Reemprende y así entregar los recursos a sus adjudicatarias.

La Contraloría General de la República (CGR) respondió a Gonzalo Verdugo Navarrete, de la Universidad Mayor, su consulta sobre la pertinencia de que en la comisión de adjudicación del programa Innovación Empresarial Mujer Reemprende, participe un miembro del Gobierno Regional de La Araucanía, lo que a juicio del representante de la universidad, no correspondería.

Sin embargo, según fuentes de AraucaniaDiario, la respuesta que esperaba Verdugo no fue lo que esperaba y la Contraloría dio luz verde a que por una parte, participen miembros del Gobierno Regional en la comisión de adjudicación (ellos ponen los recursos) y por la otra, que se le transparenten los antecedentes que habría tenido a la vista la Mayor, para realizar la adjudicación del programa sin incluir a un miembro del GORE Araucanía.

Gobierno Regional

Por su arte el Gobierno Regional de La Araucanía celebró la decisión de la Contraloría y aviso que se citará a la Comisión para sesionar antes de 5 días, para avanzar así en el proceso de adjudicación de recursos y capacitación para las 1.790 mujeres de La Araucanía.

Por su parte la Contraloría indicó a la Universidad Mayor que no se pronunciaría, por cuanto el Gobierno Regional ya había dado respuesta, la que indicaba que se debía desarrollar el Convenio tal como está suscrito; esto es, incluyendo dentro de los pasos requeridos a una Comisión Revisora de Admisibilidad y Evaluación, la cual está constituida por representantes del Gobierno Regional y la Universidad Mayor, y que es la encargada final de resolver las adjudicaciones de las 1.790 mujeres seleccionadas de un total de más de 7 mil que postularon al Programa Mujer Re Emprende.

Estamos conformes con la respuesta de Contraloría que valida el convenio y felices de poder avanzar en este programa de innovación empresarial para las mujeres de nuestra región. Nuestro esfuerzo seguirá concentrado en acelerar al máximo su ejecución y velar por la transparencia del proceso tal como nos lo instruye la autoridad”, señaló el gobernador regional Luciano Rivas.

Cabe destacar que el Programa Mujer Re Emprende del Gobierno Regional de La Araucanía involucró un presupuesto total de $4.144 millones. "Estos recursos deben llegar a las personas, a las mujeres, lo más rápido posible, pues las emprendedoras no pueden seguir esperando. Este retraso imposibilita finalizar el programa antes del 31 de mayo, como estaba estipulado, por lo que dispondremos de todos nuestros recursos para acortar al máximo las fechas y lograr así nuestro objetivo”, concluyó Rivas.

Universidad Mayor TemucoGobernador Rivas pasa a la ofensiva y desmiente a la Universidad Mayor



Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.