Detectan más irregularidades en viviendas de emergencia construidas por el Gobierno

La Contraloría General de la República constató filtraciones de lluvia, humedad y viviendas donde les instalaron las fosas sépticas dos meses después de entregadas, en las comunas de Chochol, Lumaco y Purén.

Cafefont tapado con latas en vivienda de Cholchol

A través de sendos informes de auditoría, la Contraloría General de la República constató más irregularidades y faltas en la construcción de viviendas de emergencia para los damnificados por los incendios forestales del año pasado, en las comunas de Cholchol, Lumaco y Purén, siendo las faltas calificadas como "Complejas". 

Así, por ejemplo, existen casas en Cholchol donde al calefont, ubicado en el exterior de la vivienda, se le puso una "lata" a modo de techos para que el agua no apagara la llama o afectara su funcionamiento; u otra vivienda donde a la puerta ya dañada por la humedad, a modo de reparación "definitiva", se le forró por fuera con material de revestimiento, en lugar de reemplazo la puerta en mal estado; todo esto apenas unos meses después de recibidas.

"Continuando con los aspectos técnico de las viviendas de emergencia adquiridas por SENAPRED, se detectó en las inspecciones efectuadas en terreno por este Organismo de Control, que estas soluciones de habitabilidad -en general- mantienen distintas debilidades en el ámbito constructivo y de emplazamiento que no permiten asegurar la impermeabilidad al agua y al viento, como tampoco, a mantener adecuadas condiciones de aislamiento térmico, tales como presencia de humedad en las puertas de acceso principal, lo que derivó posteriormente a que el proveedor efectuara reparaciones mediante una instalación de una plancha de “smart panel” ocasionando problemas de cierre de estas ...", informó la Contraloría, sobre lo detectado en Cholchol.

En relación a lo detectado en Purén, que se repite en Cholchol y Lumaco, la CGR señaló: "... se advierte que en el diagnóstico de la necesidad de vivienda considerada por la SENAPRED, no se adecuó a la realidad climática y condición rural de la zona afectada, y además se llevó a cabo un proceso de compra de viviendas de emergencia sin contemplar la debida instalación de servicios básicos -fosa séptica y electricidad- ya que aquello recayó en la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, DPR, circunstancias que afectaron la correcta y oportuna habitabilidad de las viviendas por parte de las personas que fueron afectadas por los incendios". 

Fosas sépticas

"Por otra parte, en lo que respecta a los servicios básicos a cargo de la DPR (Delegación Presidencial), se comprobó que la disposición de las fosas sépticas se realizó alrededor de 1 mes después de la instalación y recepción de las soluciones habitacionales; y que 2 de ellas no se encontraban instaladas. Adicionalmente, en general, se advirtió que el lavamanos y ducha del baño, y el lavadero de exterior no se encontraban conectadas a las aludidas fosas ...", observó la Contraloría en Lumaco, algo que se repite en Cholchol, Purén y como se informó anteriormente por parte de AraucaniaDiario, también en Galvarino.

Delegado presidencial responde ante informe de la Contraloría por casas con baños sin conexión
Contraloría detecta que Gobierno entregó viviendas de emergencia sin conectar los baños ni electricidad

Te puede interesar

Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución

La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.