Detectan más irregularidades en viviendas de emergencia construidas por el Gobierno

La Contraloría General de la República constató filtraciones de lluvia, humedad y viviendas donde les instalaron las fosas sépticas dos meses después de entregadas, en las comunas de Chochol, Lumaco y Purén.

Cafefont tapado con latas en vivienda de Cholchol

A través de sendos informes de auditoría, la Contraloría General de la República constató más irregularidades y faltas en la construcción de viviendas de emergencia para los damnificados por los incendios forestales del año pasado, en las comunas de Cholchol, Lumaco y Purén, siendo las faltas calificadas como "Complejas". 

Así, por ejemplo, existen casas en Cholchol donde al calefont, ubicado en el exterior de la vivienda, se le puso una "lata" a modo de techos para que el agua no apagara la llama o afectara su funcionamiento; u otra vivienda donde a la puerta ya dañada por la humedad, a modo de reparación "definitiva", se le forró por fuera con material de revestimiento, en lugar de reemplazo la puerta en mal estado; todo esto apenas unos meses después de recibidas.

"Continuando con los aspectos técnico de las viviendas de emergencia adquiridas por SENAPRED, se detectó en las inspecciones efectuadas en terreno por este Organismo de Control, que estas soluciones de habitabilidad -en general- mantienen distintas debilidades en el ámbito constructivo y de emplazamiento que no permiten asegurar la impermeabilidad al agua y al viento, como tampoco, a mantener adecuadas condiciones de aislamiento térmico, tales como presencia de humedad en las puertas de acceso principal, lo que derivó posteriormente a que el proveedor efectuara reparaciones mediante una instalación de una plancha de “smart panel” ocasionando problemas de cierre de estas ...", informó la Contraloría, sobre lo detectado en Cholchol.

En relación a lo detectado en Purén, que se repite en Cholchol y Lumaco, la CGR señaló: "... se advierte que en el diagnóstico de la necesidad de vivienda considerada por la SENAPRED, no se adecuó a la realidad climática y condición rural de la zona afectada, y además se llevó a cabo un proceso de compra de viviendas de emergencia sin contemplar la debida instalación de servicios básicos -fosa séptica y electricidad- ya que aquello recayó en la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, DPR, circunstancias que afectaron la correcta y oportuna habitabilidad de las viviendas por parte de las personas que fueron afectadas por los incendios". 

Fosas sépticas

"Por otra parte, en lo que respecta a los servicios básicos a cargo de la DPR (Delegación Presidencial), se comprobó que la disposición de las fosas sépticas se realizó alrededor de 1 mes después de la instalación y recepción de las soluciones habitacionales; y que 2 de ellas no se encontraban instaladas. Adicionalmente, en general, se advirtió que el lavamanos y ducha del baño, y el lavadero de exterior no se encontraban conectadas a las aludidas fosas ...", observó la Contraloría en Lumaco, algo que se repite en Cholchol, Purén y como se informó anteriormente por parte de AraucaniaDiario, también en Galvarino.

Delegado presidencial responde ante informe de la Contraloría por casas con baños sin conexión
Contraloría detecta que Gobierno entregó viviendas de emergencia sin conectar los baños ni electricidad

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.