Solicitud de libertad para Ernesto Llaitul queda en acuerdo
La Corte de Apelaciones de Concepción revisó el recurso de Amparo interpuesto por la defensa del hijo de Héctor Llaitul y demás presos de la CAM, por la causa donde se les acusa de un atentado incendiario en Los Ángeles.
Ayer se realizaron los alegatos en la Corte de Concepción, pidiendo la libertad de Ernesto Llaitul, Ricardo Reinao, Nicolás Alcamán y Esteban Henríquez, luego de que el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles decidiera dejar en prisión preventiva a los cuatro integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), no obstante la anulación del juicio oral en su contra por el tribunal de alzada del Bíobío.
"El día de hoy día, en el transcurso de la mañana, se realizaron los alegatos en la Corte de Apelaciones de Concepción de las acciones de amparo interpuestas por las defensas en favor de Ernesto Llaitul, Ricardo Reinao, Nicolás Alcamán y Esteban Henríquez, por la resolución ilegal y arbitraria dictada por el TJOP de Los Ángeles, que ordenó mantener la prisión preventiva de los 4 comuneros", informaron desde la CAM.
"El fallo quedó en acuerdo y la Corte tiene 48 horas para dar a conocer su decisión", agregaron desde la organización, donde cabe señalar que ya en una oportunidad el juzgado de Garantía de Los Ángeles había otorgado un cambio de medidas cautelares al hijo del vocero de la CAM, la que fue luego revertidla en la misma Corte.
Sanción de Gendarmería
"Además, hace tan sólo unos instantes, se ha dado por finalizada la audiencia por cautela de garantía en favor -también- de Ernesto, Ricardo, Nicolás y Esteban, la cual apuntaba a dejar sin efecto la sanción impuesta por Gendarmería producto de la huelga de hambre, la cual consiste en dejarlos sin visita por 15 días", informaron desde la CAM.
"El Fiscal antimapuche Juan Yañez, solicitó hasta el último minuto que se mantuviera esta sanción, lo que fue finalmente acogido por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles", agregaron, con lo cual los presos de la CAM quedan sin poder ver a sus familiares por más de dos semanas.
Finalmente, desde la Coordinadora Arauco Malleco confirmaron que el nuevo juicio oral ya tiene fecha. "Por último, comunicamos que en esta audiencia se fijó la fecha de inicio del nuevo juicio para el 30 de Mayo de 2024, a las 09.00 hrs.", señalaron.
Te puede interesar
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Disminuye la actividad delictiva en Pucón
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Exgobernador Luciano Rivas sigue liderando encuestas regionales
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Senador Huenchumilla informa sobre Planta de Revisión Técnica Móvil para la zona cordillerana
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
Llaman voluntarios a sumarse a la búsqueda de Victoria Palma en el lago Villarrica
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.