Senador Huenchumilla: “Tuvimos grandes esperanzas con el Gobierno de Boric”
El parlamentario por La Araucanía asume esta semana la vicepresidencia nacional de su tienda política y lo hará con dos metas claras: reforzar la identidad política del partido y crecer en las próximas municipales.
En entrevista con el diario La Tercera, cuando se cumplen dos años del actual gobierno, y a sólo días de asumir la vicepresidencia nacional de su partido –la Democracia Cristiana– el senador Francisco Huenchumilla analizó en profundidad el presente y futuro de su tienda política.
Uno de los puntos álgidos para la DC en los últimos 24 meses, ha sido su relación con el Ejecutivo. En su momento se barajó la idea de que el partido entrara al Gobierno, pero hoy, Huenchumilla reconoce que “era partidario de entrar porque los estábamos apoyando desde fuera. No se logró eso. Con el correr del tiempo, uno se da cuenta de que ahí nosotros no teníamos nada que hacer”.
El legislador tiene esta mirada, visto el andar de la actual administración en dos años. “Tuvimos grandes esperanzas con el gobierno de Boric, porque era una generación nueva, distinta, sin los ripios del pasado (…) después de dos años uno se da cuenta dramáticamente de que ese experimento no ha dado sus frutos”, indicó el parlamentario.
En su análisis político, incluso recordó que “el presidente tuvo que llamar a la vieja guardia, pero eso no ha logrado elevar el avión”.
DC: la crisis, el ordenamiento y el domicilio político
Posteriormente, el parlamentario abordó la crisis y la salida de militantes que su partido enfrentó. En este sentido, y a su juicio, con ello “el partido se clarificó, y los que tenían que irse se fueron”. El parlamentario señala lo anterior por considerar que “los problemas no eran de convivencia, eran miradas distintas desde el punto de vista ideológico (…) los que se fueron están hoy en la
derecha”.
El legislador valora que en el partido “estamos más ordenados, y hay mucha expectativa en que esta nueva directiva asuma y podamos ser un proyecto político claro”, indicó, junto con agregar que “Nosotros descartamos una alianza con la derecha, porque la DC nace abandonando a la derecha. Este es un partido de centroizquierda y, por lo tanto, nuestro domicilio natural es precisamente ese”.
Pactos, versus el camino “en solitario”
Pese a todo, el legislador defendió el pacto que se pretende formar con el oficialismo de cara a las municipales: “Uno descarta el camino de la soledad, que te conduce rápidamente a una probable derrota. Tú tienes que optar por hacer una política de alianzas” señaló, junto con agregar que la DC tiene “un gran potencial” en el ámbito de los municipios.
En este sentido, el parlamentario indicó que su partido debe colocarse “metas desafiantes”: en la actualidad la DC está al mando de 56 comunas en el país, y desde la actual directiva se ha planteado crecer en 40 más.
Realismo versus expectativas
Finalmente, el legislador planteó que su partido “debe aceptar que hoy no es el partido grande que fue con Frei Montalva o con Aylwin. El partido ha perdido todas sus últimas elecciones presidenciales, tiene una bancada muy reducida de diputados, pasó por una crisis donde se quebró y se fueron muchos. La DC tiene que tener la humildad suficiente para aceptar su nueva realidad”.
Huenchumilla consideró que uno de los mayores desafíos será dotar al partido de “un relato político. No puede ser que la gente no sepa exactamente para adónde rema la DC”.
Finalmente, y frente a una opción presidencial de su tienda política, el parlamentario señaló que “si un partido quiere posicionar sus ideas frente al país, su identidad, su relato, tiene que entrar a la competencia. Yo soy partidario de que levantemos nuestro propio candidato y veamos después de qué manera llegamos a un acuerdo, para ojalá presentarnos unidos a la elección presidencial”, cerró.
Te puede interesar
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Senadora Carmen Gloria Aravena y ley Antiterrorista: “Es una esperanza para recuperar La Paz”
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.