Fiscalía regional cuestiona labor de periodistas que tuvieron contacto profesional con Héctor Llaitul

El fiscal regional Roberto Garrido dijo que "hay algunas conductas que podrían generar sospecha en cuanto al comportamiento de los periodistas" que hablaron con Llaitul.

Fiscal Garrido

El trabajo para que una fuente periodística logre confiar en el profesional que lo entrevista o para que le entregue información es difícil. Son semanas, sino meses de conversar, establecer lazos y una conexión que le asegure al entrevistado, que por hablar o dar información, no saldrá perjudicado. Sino, no lo haría.

Así, varios periodistas, de la talla de Mónica González, han conversado con Héctor Llaitul, se han ganado su confianza, luego han llegado a entrevistarlo -en secreto- y después de la conversación, nunca han revelado ni su domicilio, ni como llegar al lugar donde se encontraron y luego lo entrevistaron. Tampoco a Mónica González la siguieron, le intervinieron su teléfono -que sepamos- ni le allanaron el domicilio.

Sin embargo ayer el fiscal regional Roberto Garrido y su equipo, en el juicio oral contra el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), dio a conocer una serie de audios que se atribuyen a Héctor Llaitul -sin que esté comprobado que sea él o que se haya informado que fuesen periciados para determinar la identidad de quién habla-, encontrados en un celular que se le incautó al momento de detenerlo y donde habría una supuesta conversación entre Llaitul y una periodista. Así lo informó ayer Mega Noticias, información que reproducimos.

En tal diálogo la periodista, quien trabajaría hoy para el delegado presidencial José Montalva, le aseguraría a Llaitul -si efectivamente fueran ellos- que ella no lo traicionaría, lo que Llaitul le cuestionaría, dada toda la información que le ha entregado como periodista. 

"Yo confié tanto en usted que le entregué información clave que usted pudo guardar, es decir, tiene material con lo cual me podrían joder los chanchos. Usted no me perjudica cierto?", dice el supuesto mensaje de Llaitul a la mujer.

"Héctor, te lo repito una y mil veces, yo no voy a decir ni a declarar nada que te perjudique, una porque a pesar de que dijiste que soy una mala persona, yo soy leal y si confiaste, yo debo lealtad ...", le respondería la supuesta periodista.

En todo caso, el diálogo justamente daría cuenta de la confianza que debe establecer un comunicador social con sus fuentes, en el ejercicio de su profesión, para trabajar e informar a la sociedad.

Sospecha sobre periodistas

"Hay algunas conductas que podrían generar sospecha en cuanto al comportamiento de los periodistas, que son interlocutores de él, si están dentro del ámbito del ejercicio profesional o bien si sobrepasan el mismo", dijo el fiscal regional Roberto Garrido, cuestionando el trabajo periodístico y otorgándose la facultad para evaluar qué estaría bien y donde un periodista estaría actuando "fuera de sus límites periodísticos", según su propio criterio.

Si estamos frente a un nuevo ataque contra la libertad de prensa está por verse y dependerá del uso que le quiera dar Garrido al diálogo que "soltó" ayer, no obstante ya haber puesto en tela de juicio -sin imputar- el comportamiento de la o los periodistas a quien señala.

AraucaniaDiario solidariza con la periodista mencionada y si es necesario recurrirá ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), para proteger sus derechos y nuestro oficio, de un intento más de controlar la labor informativa de los medios de comunicación.

Esposado parte su juicio oral Héctor Llaitul
Parlamentarios presionan para que se condene a Héctor Llaitul

Te puede interesar

Insólito: Ahora los agricultores tendrán que avisar al SAG antes de fumigar

Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.

Un bombero queda con quemaduras en las vías aéreas en incendio forestal de Pitrufquén

Otro voluntario resultó además con una fractura, por lo que ambos fueron trasladados a Temuco. Ayer hubo alertas de evacuación y el fuego casi entra al cementerio municipal.

Sernapesca presentó denuncia en Fiscalía por maltrato de lobo marino en Carahue

El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.

Sernac presenta demanda colectiva contra CGE por los cortes de Agosto de 2024

Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.

Cantón de reclutamiento “Temuco" informa llamado al Servicio Militar

Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.

Joven inculpado falsamente de iniciar incendio forestal es liberado luego de tres días en la cárcel

David Jeremías Muñoz Meza salió ayer de la cárcel de Pitrufquén, luego de haber sido detenido porque supuestamente habría iniciado un incendio que se acercó a mirar.