Rechazo internacional al "amedrentamiento" del fiscal regional Roberto Garrido a periodista
La Sociedad Interamericana de Prensa replicó en su boletín diario el rechazo del Colegio de Periodistas a sus críticas al trabajo de mujer periodista de Temuco.
Lamentablemente La Araucania vuelve a ser noticia internacional, luego del enérgico rechazo del Colegio de Periodistas de Chile, a los dichos y la actitud del fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido.
Y es que continúan los coletazos de la entrevista que le hiciera un canal de televisión nacional, al fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, luego de que en una audiencia del juicio al vocero histórico de la Coordinador Arauco Malleco (CAM), se revelaran mensajes de texto -protegidos por la ley de Prensa- entre Héctor Llaitul y una periodista, quien en ese entonces trabajaba para el canal de televisión T13.
En este caso fue la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) -de la cual AraucaniaDiario es miembro- la que rechazó este nuevo ataque a la libertad de Prensa e Información, replicando lo manifestado por el Colegio de Periodistas de Chile a través de su boletín diario del 25 de marzo, el que llega a más de 1.000 medios de comunicación de toda Latinoamérica.
Colegio de Periodistas
Cabe recordar que a través de un comunicado el Colegio de Periodistas de Chile, expresó su preocupación por lo expresado por el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, a través de un reportaje en Mega Noticias, donde critica la labor de algunos periodistas de la región, dado su contacto con el vocero de la CAM.
La acción de la máxima autoridad del Ministerio Público en la región, fue rechazada por la entidad nacional, opinión que como medio de comunicación compartimos desde un inicio, tachando a Garrido de intentar amedrentar a los periodistas y de un grave ataque a la libertad de informar.
"Desde el Colegio de Periodistas de Chile, expresamos que nos preocupa lo presentado en el reportaje de Meganoticias, emitido el día de ayer 21 de marzo, y donde en el marco del inicio del juicio contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se vincula a la colega, Natalia Nicolas, hoy periodista de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, y que al momento de haber mantenido comunicación con Llaitul se desempeñaba como corresponsal de Canal 13 en la región", señala el comunicado.
Amedrentamiento
"Creemos que lo señalado por el fiscal, Roberto Garrido, en el reportaje donde cuestiona la conducta de periodistas de la región, señalando que pudiesen estar sobrepasando el rango del ejercicio de la profesión, poniendo como ejemplo la conversación que la colega sostiene con el imputado, reviste una forma de amedrentamiento a las y los periodistas, quienes en ejercicio de la profesión deben mantener contacto con diversas fuentes, muchas veces por instrucción de sus editores", agregaron desde el Colegio de Periodistas de Chile.
De acuerdo a lo señalado en la Ley de Prensa (19.733), los periodistas, directores y editores de medios de comunicación tienen el derecho consagrado de mantener reserva sobre su fuente informativa y no podrán ser obligados a revelarla ni aún judicialmente.
Así, lo que ha hecho ayer el fiscal regional Roberto Garrido ha sido violentar la Ley y atacar gravemente la libertad de informar, en lo que coincide el Colegio de Periodistas de Chile con nuestro medio. "... consideramos que la libertad de informar está siendo gravemente atacada", puntualizaron.
Te puede interesar
Acaparamiento extranjero del mar en Magallanes: El costo oculto del salmón en la Patagonia Austral
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Hacker vs cracker: ¿Cuáles son sus diferencias?
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
Conoce los 5 ciberdelitos que más afectan a los adultos mayores y cómo prevenirlos
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
Histórico descenso en la natalidad en Chile plantea desafíos para el futuro
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Maltrato en personas mayores: investigarán factores de riesgo
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
SERNAC denunció eventual delito de empresa que “vendía” parcelas
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.