Rechazo internacional al "amedrentamiento" del fiscal regional Roberto Garrido a periodista

La Sociedad Interamericana de Prensa replicó en su boletín diario el rechazo del Colegio de Periodistas a sus críticas al trabajo de mujer periodista de Temuco.

Fiscal regional Roberto Garrido

Lamentablemente La Araucania vuelve a ser noticia internacional, luego del enérgico rechazo del Colegio de Periodistas de Chile, a los dichos y la actitud del fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido.

Y es que continúan los coletazos de la entrevista que le hiciera un canal de televisión nacional, al fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, luego de que en una audiencia del juicio al vocero histórico de la Coordinador Arauco Malleco (CAM), se revelaran mensajes de texto -protegidos por la ley de Prensa- entre Héctor Llaitul y una periodista, quien en ese entonces trabajaba para el canal de televisión T13.

En este caso fue la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) -de la cual AraucaniaDiario es miembro- la que rechazó este nuevo ataque a la libertad de Prensa e Información, replicando lo manifestado por el Colegio de Periodistas de Chile a través de su boletín diario del 25 de marzo, el que llega a más de 1.000 medios de comunicación de toda Latinoamérica.

Colegio de Periodistas

Cabe recordar que a través de un comunicado el Colegio de Periodistas de Chile, expresó su preocupación por lo expresado por el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido, a través de un reportaje en Mega Noticias, donde critica la labor de algunos periodistas de la región, dado su contacto con el vocero de la CAM.

La acción de la máxima autoridad del Ministerio Público en la región, fue rechazada por la entidad nacional, opinión que como medio de comunicación compartimos desde un inicio, tachando a Garrido de intentar amedrentar a los periodistas y de un grave ataque a la libertad de informar.

"Desde el Colegio de Periodistas de Chile, expresamos que nos preocupa lo presentado en el reportaje de Meganoticias, emitido el día de ayer 21 de marzo, y donde en el marco del inicio del juicio contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se vincula a la colega, Natalia Nicolas, hoy periodista de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, y que al momento de haber mantenido comunicación con Llaitul se desempeñaba como corresponsal de Canal 13 en la región", señala el comunicado.

Amedrentamiento

"Creemos que lo señalado por el fiscal, Roberto Garrido, en el reportaje donde cuestiona la conducta de periodistas de la región, señalando que pudiesen estar sobrepasando el rango del ejercicio de la profesión, poniendo como ejemplo la conversación que la colega sostiene con el imputado, reviste una forma de amedrentamiento a las y los periodistas, quienes en ejercicio de la profesión deben mantener contacto con diversas fuentes, muchas veces por instrucción de sus editores", agregaron desde el Colegio de Periodistas de Chile.

De acuerdo a lo señalado en la Ley de Prensa (19.733), los periodistas, directores y editores de medios de comunicación tienen el derecho consagrado de mantener reserva sobre su fuente informativa y no podrán ser obligados a revelarla ni aún judicialmente.

Así, lo que ha hecho ayer el fiscal regional Roberto Garrido ha sido violentar la Ley y atacar gravemente la libertad de informar, en lo que coincide el Colegio de Periodistas de Chile con nuestro medio. "... consideramos que la libertad de informar está siendo gravemente atacada", puntualizaron.

Colegio de Periodistas acusa al fiscal regional Roberto Garrido de amedrentar a periodistas
Fiscalía regional cuestiona labor de periodistas que tuvieron contacto profesional con Héctor Llaitul
Fiscal regional Roberto Garrido minimiza denuncia de presuntas vejaciones hacia testigo
Confirman decisión del fiscal Roberto Garrido de no seguir investigando asesinato de Erica Hagan

Te puede interesar

Recambio de veraneantes: en enero ya van más de quinientos reclamos

Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.

A casi un año de su fallecimiento revelan detalles del accidente del exPresidente Sebastián Piñera

La Dirección de Aeronáutica Civil emitió un informe que indica -entre otros datos- que el helicóptero se encontraba con sus revisiones y documentación al día.

El chungungo y el huillín están al borde de la extinción: Industria acuícola en la mira

La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado de estas dos especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras.

Descendientes de croatas en Chile pueden obtener nacionalidad fácilmente

La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.

Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad

Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.

Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados

El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.