Actores nacionales salen en apoyo de hortaliceros del Eje Balmaceda
Bastián Bodenhöfer manifestó que no es cierto lo que dijo el alcalde de Temuco, respecto a que son revendedores o una mafia. Daniel Muñoz llamó a respetar sus tradiciones.
Lejos de calmarse los ánimos, la pelea que están dando los hortaliceros del Eje Balmaceda, por conservar el lugar que han utilizado por décadas para vender sus productos agrícolas, sigue en aumento y de no mediar la intención de llegar a un acuerdo, todos saldrían perjudicados, tanto los hortaliceros por no tener dónde vender sus productos y el alcalde Roberto Neira, ya que pese a algunos votos de derecha que pudiera agarrar, la verdad es que su sector es muy proclive a apoyar la llamada "Causa Mapuche", sus demandas históricas e incluso, el Convenio 169 de la OIT.
"Hola, soy Bastián Bodenhöfer y no estoy de acuerdo con la aplicación del decreto municipal de Temuco, que busca expulsar a los hortaliceros del Eje Balmaceda Anibal Pinto, sin respetar los establecido por las leyes nacionales e internacionales, respecto al derecho de los pueblos originarios a ejercer sus prácticas culturales y alimentarias", dijo el actor.
"Los productores agrícolas mapuche no son comerciantes, no son revendedores como lo quiere hacer ver el alcalde de Temuco en la opinión pública, ni mucho menos una mafia, como lo expresó en su último comunicado", agregó Bodenhöfer.
Junto con llamar a apoyar a los hortaliceros, Bodenhöfer exigió respeto a este rubro ancestral y que el municipio valore su patrimonio cultural.
Opinión desde Santiago
Quien también se manifestó a través de un video, fue el actor Daniel Muñoz, quien al igual que Bodenhöfer, hizo un llamado al alcalde Roberto Neira a respetar a los hortaliceros del Eje Balmaceda, sin conocer, sin embargo, mucho la realidad de quienes se ven afectados con la medida del alcalde.
Muñoz habló por ejemplo de que estos hortaliceros realizan una producción comunitaria, cuando en realidad son familias que se dedican a la agricultura y que vienen a comercializar sus verduras a la ciudad.
"Desde épocas inmemoriales los hortaliceros y hortaliceras mapuche, han comercializado sus productos desde el campo a la ciudad, preservando un modelo económico único, comunitario y tradicional", dijo Daniel Muñoz, no obstante que en realidad los hortaliceros del Eje Balmaceda trabajan en el sistema de libre mercado existente en el mundo y el país.
Patrimonio de la humanidad
"El sector del bandejón Balmaceda en Temuco es uno de ellos. Un mercado popular de tanta antigüedad debe ser patrimonio cultural de cualquier ciudad, de cualquier país, es sencillamente un patrimonio de la humanidad", dijo Muñoz.
Po río mismo, el actor señaló que se debe proteger su actividad y que se debe hacer lo posible para que sigan existiendo y trabajando en este lugar. "Deben ser apoyados y no perseguidos", puntualizó Daniel Muñoz.
Te puede interesar
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.