Hoy se define si testigo ciego del caso Convenios queda en prisión preventiva

Manuel Mora Chepo denuncio que al ser interrogado por el fiscal Carlos Cornejo, se le amenazó que si no decía lo que el fiscal quería escuchar "iría preso".

Un receso de la audiencia de formalización del testigo -hoy imputado- ciego Manuel Mora Chepo, se concedió el miércoles pasado, para continuar hoy viernes con la definición de las medidas cautelares que se aplicará al sociólogo de 32 años, mientras dure la investigación de la arista Manicure del caso Convenios en La Araucanía.

El tiempo permitió dar más difusión al levantamiento de la reserva de la investigación, dándose a conocer a través de la prensa distintos aspectos de la formalización, de los argumentos utilizados y por supuesto, de la presunta participación del hoy imputado en la comisión de los delitos de fraude al fisco y soborno. Lo anterior no habría sido posible si se mantenía la reserva impuesta por la fiscalía y autorizada por el juzgado de garantía.

Y la fiscalía regional solicitó prisión preventiva para el sociólogo ciego, por considerársele un "peligro para la sociedad", aunque el hombre hoy ni siquiera se pueda desplazar de forma autónoma, ya que aún no se le devuelve su teléfono celular, el que tiene un programa que le permite salir solo de su casa.

Amenaza del fiscal

Por su parte, el sociólogo ciego ya había denunciado previamente que se le habría amenazado con "meterlo preso", si no declaraba lo que el fiscal Carlos Cornejo quería escuchar. Lo anterior, junto a una serie de acciones que serían consideradas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos como "vejámenes injustos", originó una denuncia en contra del mismo fiscal y de quienes resulten responsables, ya que en el momento del interrogatorio estaba presente otro abogado de fiscalía y al menos un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI).

"El 16 de octubre del año 2023 fui víctima de tortura, humillación y vejámenes por parte del fiscal Carlos Cornejo y un par de personas, en dependencias de la fiscalía de alta complejidad de La Araucanía", denunció el hombre en su momento, declaración que se complementa con los hechos relatados sobre cómo llegó a declarar y en qué condiciones lo mantuvieron hasta que firmó "lo que el fiscal quería escuchar".

...  me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar

"Al llegar a la fiscalía, sin tener ninguna cita previa, el fiscal me hace entrar a su oficina, dice inmediatamente que me estaban esperando .. de inmediato me señalan que estoy imputado en el caso Folab, que hay personas en la cárcel por ese caso y que yo voy hacia la cárcel si no digo lo que él quiere escuchar", denunció el sociólogo semanas atrás.

"Me sentí aterrado .. comenzó el interrogatorio por parte del fiscal y de su ayudante. Previamente ambos me estuvieron manipulando psicológicamente durante al menos 10 minutos, con temas de ir a la cárcel, que yo tenía que decir lo que querían escuchar", añadió Manuel Mora Chepo.

Hoy el juzgado de garantía de Temuco decidirá si en efecto y luego de desdecirse de la declaración que realizó -sin presencia de su abogado y sin pode leer lo que firmó-, el testigo ciego del caso Folad queda en prisión preventiva, lo que probablemente tendrá que ratificar la Corte de Apelaciones de Temuco.

Sociologo ciego Manuel Mora Chepo y su madre - TVN Red AraucaniaFiscalía confirma formalización de "testigo ciego" que declaró sin abogado
Fiscal Roberto Garrido y presuntas vejaciones a testigo ciegoFiscal regional Roberto Garrido minimiza denuncia de presuntas vejaciones hacia testigo
Testigo ciego del caso Convenios acusa torturas por parte de fiscal

Te puede interesar

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.

Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias

Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.

Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone

La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.