Abogada de Llaitul dice que su condena es "persecución política"

Desde la vuelta a la Democracia nadie había sido condenado por los delitos de ley de Seguridad del Estado en los que se enjuició al vocero histórico de la CAM.

Josefa Ainardi, una de las abogadas del vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, se refirió a la condena que recibió el comunero mapuche, quien está cerca de cumplir dos años en prisión preventiva, luego de que fuera detenido días antes del primer Plebiscito Constitucional, en 2022.

"Debemos hacer presente o nos llama la atención que el grueso de esta condena de prisión efectiva, 15 de 23 años, refieren a ilícitos que están contenidos en la ley de Seguridad Interior del Estado", dijo la abogada de Héctor Llaitul.

"Esta ley es una ley de persecución política ... debemos recordar la ley de Seguridad Interior del Estado o al menos los ilícitos por los que ha sido condenado mi representado, fueron creados en el año 1975, en plena Dictadura militar y luego cuando vino el retorno a la Democracia, no ha habido ninguna persona en nuestro país que ha sido condenada por estos delitos, justamente porque son cuestionados tanto a nivel internacional, como a nivel doctrinario y jurisprudencial, respecto de el carácter restrictivo de garantías como la libertad de expresión y la libertad de pensamiento ...", agregó Josefa Ainardi.

Normas internacionales

Creemos que hay un error en la interpretación que hace esta sentencia y el tribunal en general, con desconocimiento de normas internacionales sobre derechos humanos tan importantes como el Convenio 169 de la OIT, y otros también como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto San José de Costa Rica, entre otros”, puntualizó además la abogada.

"Como defensa no estamos conformes con esta decisión o con esta condena, creemos que es excesiva y además refiere a una persecución política hacia mi representado como miembro y activista, werkén histórico de la Coordinadora Arauco Malleco y en eso es que se basa toda esta dinámica de persecución que termina por condenar a estas altas penas", manifestó Ainardi.

Lo que nos toca como defensa es intentar anular la condena a través de un recurso de nulidad que presentaremos en los próximos días, y tampoco descartamos interposición de denuncias o de demandas, recursos en sede internacional, puesto que creemos que en sede internacional ha habido una mejor recepción de este debate en cuanto al respeto de los derechos de los pueblos indígenas, al respeto de garantías fundamentales”, sostuvo la defensora de Héctor Llaitul.

"Por lo tanto insistiremos en perseguir y denunciar esta situación y obtener una sentencia favorable a mi representado, toda vez que esto refiere a una persecución política en base a dichos de un vocero o werkén histórico ...", cerró la abogada Josefa Ainardi.

Hector LlaitulTOP condena a 23 años de cárcel al vocero histórico de la CAM
Hector Llaitul en audienciaHéctor Llaitul adelanta que su juicio será "esencialmente político"
Hector Llaitul desde carcel de ConcepcionHéctor Llaitul se abre a una solución política del conflicto y a través de diálogo
Hector Llaitul en juicio oralHéctor Llaitul habla desde la cárcel sobre los testigos "sin rostro"
Caso Llaitul: "vocero" de testigos "sin rostro" sería abogado de empresa forestal

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.