Juzgado autoriza nueva autopsia al cuerpo de Pablo "Toño" Marchant
El joven miembro de la CAM fue abatido por Carabineros en 2021 y su familia cuestiona el informe del Servicio Médico Legal, lo que fue rebatido además por dos médicos legistas.
Un vuelco podría dar el homicidio del comunero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Pablo Marchant, luego de que el juzgado de Garantía de Carahue autorizara una nueva autopsia al cuerpo de Pablo "Toño" Marchant, comunero de la organización abatido en un enfrentamiento con Carabineros, en julio de 2021.
La solicitud fue motivada por Patricia Cuevas, en representación de la familia de Pablo Marchant, en virtud a las múltiples contradicciones que existen entre lo referido por el Servicio Médico Legal en la primera autopsia y lo afirmado por otros dos médicos forenses con amplia experiencia en la materia: Los puntos clave están constituidos por la distancia del disparo efectuado al cráneo (y por la espalda) a la víctima, así como el origen de las otras lesiones de perdigones que presenta el lado derecho del cuerpo de Marchant, las cuales, según pericia del médico Ravanal Zepeda, necesariamente son producto de un disparo distinto al que le da la muerte a la víctima.
De hecho, habrían sido provocadas por un disparo efectuado de frente a la víctima, lo que hace suponer que Pablo estaba herido, junto con ello, imposibilitado de utilizar la supuesta arma que cargaba el día de los hechos, y, finalmente fue ejecutado con el disparo en la nuca, que le provoca estallido craneal.
Todo lo anterior se sumaría a otras falencias de la investigación, como por ejemplo, que se lavó lo que quedó de cráneo, antes de efectuar las pericias correspondientes y se omitieron pruebas periciales indispensables en las vestimentas de la víctima, ello sumado a que quienes resguardaron el sitio del suceso fueron los mismos funcionarios imputados y múltiples otras circunstancias que hacen indispensable el desarrollo de esta segunda autopsia.
Informe de la PDI
Sin embargo, previo a la pericia el tribunal también solicitó un informe de factibilidad de esta diligencia a la Policía de Investigaciones (PDI), que debe ser evacuado en 30 días. Esto, para determinar si existen garantías de seguridad para el personal del Servicio Médico Legal y la Fiscalía, debido al lugar en el cual su cuerpo fue enterrado.
Te puede interesar
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Renuncia cuestionado director del Hospital de Angol
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.