Comunidad mapuche recupera tierras expropiadas en 1898

Conadi concretó el traspaso de las tierras, que contemplan un total de 561,3 hectáreas y cuya inversión alcanzó los $4.530 millones.

Entrega tierras comunidad Caupolican de Puren

Dirigentes de la comunidad mapuche Caupolicán, en Purén, región de La Araucanía, firmaron las escrituras que aseguran la restitución de los terrenos que les pertenecieron hasta 1898, cuando fueron expropiados por el Estado de Chile.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) concretó el traspaso de las tierras, que contemplan un total de 561,3 hectáreas y cuya inversión alcanzó los $4.530 millones.

La comunidad Caupolicán había iniciado su reclamación hace más de 16 años, en noviembre de 2007, a través de la aplicación del artículo 20, letra b, de la Ley Indígena, referido a los “procesos de restitución territorial respaldados en documentos otorgados por el Estado”.

La presidenta de la comunidad Caupolicán, Miriam Ancal Leviqueo, destacó: “Muy contenta por este logro de muchos años y poder darle una buena calidad de vida a mi comunidad, también a los padres, a las generaciones nuevas que vienen”.

La consejera de Conadi, Ana Llao, residente en la comuna de Purén, expresó su alegría por los comuneros beneficiados y subrayó “la perseverancia de sus dirigentes, la perseverancia de la propia comunidad”.

We tripantu

La restitución de las tierras coincide con el We Tripantu, ceremonia mapuche que celebra el nuevo ciclo de la naturaleza durante el solsticio de invierno austral, entre el 21 y el 24 de junio. Al respecto, el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, manifestó: “Estamos muy contentos porque coincidentemente, justo en esta fecha muy importante para el pueblo mapuche (…) estamos dando esta tremenda noticia a la comunidad Caupolicán”.

Tras la firma de las escrituras para la compra del predio, ahora corresponde la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, con lo que oficialmente la comunidad volverá a ser dueña de las tierras que fueron despojadas a sus antepasados a fines del siglo XIX.

Según datos de Conadi, en los últimos dos años han sido restituidas cerca de 11 mil hectáreas en las regiones del sur del país y 67 comunidades han concretado su reconocimiento jurídico sobre sus antiguas tierras.

Comuneros denuncian problemas con reparto interno de tierras en fundo comprado por la Conadi
CONADI entregó aplicabilidades para compra de tierras de cuatro comunidades mapuche de la Araucanía

Te puede interesar

Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución

La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.

Diputado Mellado reitera solicitud de  implementar “Código Azul” en Temuco

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.

Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche

El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.

La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces

La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.

Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco

Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.