Comunidad mapuche recupera tierras expropiadas en 1898
Conadi concretó el traspaso de las tierras, que contemplan un total de 561,3 hectáreas y cuya inversión alcanzó los $4.530 millones.
Dirigentes de la comunidad mapuche Caupolicán, en Purén, región de La Araucanía, firmaron las escrituras que aseguran la restitución de los terrenos que les pertenecieron hasta 1898, cuando fueron expropiados por el Estado de Chile.
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) concretó el traspaso de las tierras, que contemplan un total de 561,3 hectáreas y cuya inversión alcanzó los $4.530 millones.
La comunidad Caupolicán había iniciado su reclamación hace más de 16 años, en noviembre de 2007, a través de la aplicación del artículo 20, letra b, de la Ley Indígena, referido a los “procesos de restitución territorial respaldados en documentos otorgados por el Estado”.
La presidenta de la comunidad Caupolicán, Miriam Ancal Leviqueo, destacó: “Muy contenta por este logro de muchos años y poder darle una buena calidad de vida a mi comunidad, también a los padres, a las generaciones nuevas que vienen”.
La consejera de Conadi, Ana Llao, residente en la comuna de Purén, expresó su alegría por los comuneros beneficiados y subrayó “la perseverancia de sus dirigentes, la perseverancia de la propia comunidad”.
We tripantu
La restitución de las tierras coincide con el We Tripantu, ceremonia mapuche que celebra el nuevo ciclo de la naturaleza durante el solsticio de invierno austral, entre el 21 y el 24 de junio. Al respecto, el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, manifestó: “Estamos muy contentos porque coincidentemente, justo en esta fecha muy importante para el pueblo mapuche (…) estamos dando esta tremenda noticia a la comunidad Caupolicán”.
Tras la firma de las escrituras para la compra del predio, ahora corresponde la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, con lo que oficialmente la comunidad volverá a ser dueña de las tierras que fueron despojadas a sus antepasados a fines del siglo XIX.
Según datos de Conadi, en los últimos dos años han sido restituidas cerca de 11 mil hectáreas en las regiones del sur del país y 67 comunidades han concretado su reconocimiento jurídico sobre sus antiguas tierras.
Te puede interesar
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Corte revoca arresto domiciliario y diputado Ojeda deberá volver a prisión preventiva
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
Gobernador regional cambia cerradura en la Corporación de Desarrollo y entrega evidencias a la fiscalía
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Senador Huenchumilla intercede por recorte horario en balsa de Moncul en Carahue
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Pizarra incautada en la Corporación de Desarrollo habla de delitos del caso "Convenios"
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.