
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Conadi concretó el traspaso de las tierras, que contemplan un total de 561,3 hectáreas y cuya inversión alcanzó los $4.530 millones.
La Región24/06/2024Dirigentes de la comunidad mapuche Caupolicán, en Purén, región de La Araucanía, firmaron las escrituras que aseguran la restitución de los terrenos que les pertenecieron hasta 1898, cuando fueron expropiados por el Estado de Chile.
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) concretó el traspaso de las tierras, que contemplan un total de 561,3 hectáreas y cuya inversión alcanzó los $4.530 millones.
La comunidad Caupolicán había iniciado su reclamación hace más de 16 años, en noviembre de 2007, a través de la aplicación del artículo 20, letra b, de la Ley Indígena, referido a los “procesos de restitución territorial respaldados en documentos otorgados por el Estado”.
La presidenta de la comunidad Caupolicán, Miriam Ancal Leviqueo, destacó: “Muy contenta por este logro de muchos años y poder darle una buena calidad de vida a mi comunidad, también a los padres, a las generaciones nuevas que vienen”.
La consejera de Conadi, Ana Llao, residente en la comuna de Purén, expresó su alegría por los comuneros beneficiados y subrayó “la perseverancia de sus dirigentes, la perseverancia de la propia comunidad”.
La restitución de las tierras coincide con el We Tripantu, ceremonia mapuche que celebra el nuevo ciclo de la naturaleza durante el solsticio de invierno austral, entre el 21 y el 24 de junio. Al respecto, el director nacional de Conadi, Luis Penchuleo, manifestó: “Estamos muy contentos porque coincidentemente, justo en esta fecha muy importante para el pueblo mapuche (…) estamos dando esta tremenda noticia a la comunidad Caupolicán”.
Tras la firma de las escrituras para la compra del predio, ahora corresponde la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, con lo que oficialmente la comunidad volverá a ser dueña de las tierras que fueron despojadas a sus antepasados a fines del siglo XIX.
Según datos de Conadi, en los últimos dos años han sido restituidas cerca de 11 mil hectáreas en las regiones del sur del país y 67 comunidades han concretado su reconocimiento jurídico sobre sus antiguas tierras.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.