Huenchumilla respalda comunidades que denunciaron subdivisión para parcelas de agrado
El senador de La Araucanía hizo eco de la alerta que levantaron comuneros de Saavedra y Carahue, por la parcelación de un predio con fines inmobiliarios.
He tomado conocimiento de una denuncia formulada por un grupo de 28 comunidades del sector costero de la región de La Araucanía, en orden a que en territorio Mapuche de las comunas de Puerto Saavedra y de Carahue, se estaría efectuando una división de predio rústico formando lotes que conformarían un proyecto habitacional con fines comerciales.
Concuerdo absolutamente con los fundamentos legales, constitucionales y políticos de tal denuncia, donde del conjunto de instrumentos jurídicos que regulan este tipo de actos, se concluye de manera fehaciente que ese proyecto infringe toda la normativa vigente al respecto.
Solamente quiero agregar que el 10 de agosto de 2022 se publicó la Ley 21.477 que modificó el Artículo 15 de la Ley 20.234, que viene a ratificar que no es posible la subdivisión cuando se trate de formar loteos inmobiliarios sin cumplir con normativa vigente; entre los cuales está el artículo quinto de la Constitución respecto a los tratados, y por ende la aplicación también en este caso del Convenio 169 respecto del sentido de los territorios de los pueblos indígenas. Esta misma ley establece obligaciones para distintos organismos, pero en particular para los notarios y conservadores, que deberán negarse a autorizar escrituras públicas e inscripciones que no cumplan con la preceptiva que dicha disposición legal señala.
Por otra parte haremos las peticiones correspondientes a los ministerios y servicios públicos, para que en virtud de sus facultades intervenga como corresponde para la vigencia de la ley.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.