Abogado de sospechosos de asesinar a Carabineros en Cañete pone en duda pruebas de la fiscalía

Señaló que nueve testigos "sin rostro" dicen que supieron por personas que no identifican por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas que los "Antihuen" algo tenían que ver.

Luego del cobarde asesinato de los Carabineros Sergio Arévalo, Carlos Cisterna y Misael Vidal, ocurrido el 27 de abril pasado, en el sector Antiquina, Cañete, pasaron tres meses sin que se supiera sobre algún avance sobre la investigación, que lidera el fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido.

Sin embargo este lunes todo cambió, luego de la denuncia de la hermana de uno de las Carabineros, quien reclamó a través de un reportaje en El Líbero, no haber tenido más contacto con la fiscalía, ni saber "nada de nada".

A pesar de las promesas iniciales de la Fiscalía de mantenerlos informados sobre el progreso de la investigación, no han tenido ningún tipo de contacto ni actualización. "Desde que pasó el mes, hasta ahora, a los tres meses, no he obtenido nada", declaró la mujer.

"Estamos totalmente desamparados en ese sentido. ¿A dónde podemos ir a tocar una puerta? Como ellos nos dijeron que estarían informándonos, en este caso Fiscalía ... pero no ha habido movimiento alguno", agregó.

Reacción y sospechosos

Y la respuesta de Garrido fue inmediata, el lunes en la mañana y luego del reportaje, informando que se había detenido a tres sospechosos, quedando uno por capturar.

Se trata de los sobrinos de Carlos Antihuen Riquelme -hoy testigo reservado-, a quien los tres Carabineros fueron a controlar, al momento de ser emboscados. 

Sin embargo, el abogado defensor de los imputados Jaime Pacheco Quezada, cuestionó los antecedentes que presentó el Ministerio Público. “Creemos que los antecedentes esgrimidos, trataremos de demostrarlo, no permiten corroborar ni superar el estándar de la presunción fundada”, dijo el defensor.

Empiezan a surgir una serie de testigos reservados, hasta el número nueve, que lo único que tienen en común es que reciben información de personas cuyos antecedentes no se atreven a dar por temor, los que a su vez habían escuchado de otras personas, que tampoco sabemos quiénes son o no las identificamos y que dicen, en rumor, que los Aintihuen algo tenían que ver. Y así fue naciendo. La idea preconcebida: los Antihuen algo tenían que ver", manifestó el abogado.

El tío no reconoció las voces

"... El principal testigo, el número dos (el tío), no reconoció las voces. Como que el principal testigo, el número dos, tampoco identificó entre las personas que portaban los focos después del suceso a ninguno de sus sobrinos ... el rastreo de las antenas telefónicas no sitúa o nos indica solo localización, no nos demuestra el encuentro ni conversación”, puntualizó el abogado.

Por otro lado, Jaime Pacheco cuestiona incluso el informe balístico. “El informe balístico no me dice quién fue el que disparó esa arma. Y no tenemos más. Lo que tenemos es el deseo entonces de que las cosas sean como queremos que sean. Queremos que los imputados sean. Queremos que sea cierto ese rumor, pero el deseo es un acto de fe. La imputación penal es un acto de racionalidad", cerró el abogado defensor.

Asesinato de tres carabineros en CañeteDetienen a presuntos "partícipes" del asesinato de los tres Carabineros en Cañete
Camioneta donde fueron quemados los cuerpos de los tres CarabinerosCarabineros asesinados en Cañete habrían sido ejecutados

Te puede interesar

60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía

Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.

Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"

El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.

Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla

El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.

Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación

Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.

Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.