Senador Kast valora aprobación de proyecto sobre cumplimiento tributario
El parlamentario por La Araucanía señaló que la nueva reforma no sube los impuestos, sino que hace que quienes no pagan sus impuestos, los paguen.
El senador por la Araucanía y presidente de la comisión de Hacienda, Felipe Kast, destacó la reciente aprobación del proyecto sobre cumplimiento tributario, que tiene como objetivo combatir la evasión y elusión fiscal, señalando que gracias a esta ley, “se podrán recaudar hasta US$4.500 millones que irán destinados a pensiones, seguridad y a la agenda de infancia”.
Tras el despacho a ley de la iniciativa, el legislador detalló que “logramos al menos 4 cosas que me parecen fundamentales: Primero, que el Gobierno y el ministro Mario Marcel estuvieron de acuerdo con reformar por completo la primera reforma tributaria que fue rechazada hace más de un año en la Cámara de Diputados”.
“Segundo -continuó- que la nueva reforma no subiera los impuestos, sino que hiciera que quienes no pagan sus impuestos, lo paguen, que es lo razonable, es lo justo. Tercero, acordamos con el Ejecutivo que, si es que vamos a inyectar más recursos, teníamos que modernizar el Servicio de Impuestos Internos (SII) para que no pueda ser utilizado políticamente y de mala manera”.
En la misma línea, el parlamentario señaló: “cuarto y más importante, es que conseguimos que estos 4.500 millones de dólares que se van a recaudar, vayan destinados a pensiones, a seguridad y a la agenda de infancia, porque desgraciadamente hoy día la mitad de las personas que están presas en Chile, cometieron su primer delito antes de los 13 años”.
“Si no invertimos en los niños, si no somos capaces que esos niños no abandonen las escuelas, si no le ganamos la batalla al narco que se roba a nuestros niños cuando son pequeños, va a ser imposible que le ganemos la batalla a la inseguridad y al crimen organizado”, complementó.
Respecto a otras medidas que contempla la nueva ley, Kast indicó que “nos permite seguir la ruta del dinero, esto significa fiscalizar aquellas mafias de crimen organizado que han llegado a Chile de otros países y que son verdaderas empresas multinacionales que tenemos que desbaratar”.
Por último, el senador por la región dijo que “hoy día estamos dando un paso importante y demostrándole a la ciudadanía que cuando se buscan acuerdos que son técnicamente bien elaborados, se puede avanzar en la dirección correcta”.
Te puede interesar
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.