René Saffirio casi duplica los aportes de Luciano Rivas en campaña
Mientras tanto, el candidato César Vargas es quien más recursos ha declarado y Jorge Retamal recibió aportes del ex ministro Alfredo Moreno.
La carrera para la Gobernación Regional va en su linea final y su financiamiento -hoy regulado por Ley- es público y se puede revisar cada ciertos días, en la medida que son publicados por el Servicio Electoral (Servel). Así, al 1 de octubre, el candidato que más ha declarado aportes de campaña es César Vargas Zurita, con $58.001.000, de los cuales 3 millones vienen del Partido Social Cristiano (PSC), 5 son aporte propio y $50 millones, un crédito de BancoEstado para la elección.
Por su parte, Pablo Díaz Salazar, del Partido De la Gente (PDG) recibió de su colectividad política un aporte de $2.000.000 y eso es todo lo que registra como aporte transferido.
En el caso del candidato oficialista, Luis Penchuleo Morales, éste obtuvo por parte del Frente Amplio (FA), hasta el momento, un aporte de $10.526.316, más un aporte de 50 mil pesos de un particular. En total, $10.576.316.
Alfredo Moreno
En el caso del candidato independiente Jorge Retamal Rubio, exmilitante de Evópoli y ex director nacional de la Corporación Nacional Indígena (Conadi), en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, suma en aportes $5.938.289, de los cuales mil pesos los aportó un particular, dos millones vienen como financiamiento inicial del fisco y otros dos millones fueron aportados por el exministro y hoy comisionado presidencial para la Paz, Alfredo Moreno Charme.
Saffirio v/s Rivas
Y entre los candidatos que pasarían a una segunda vuelta, de no ganar el actual gobernador regional en primera vuelta, según las encuestas publicadas y los datos del Servel, René Saffirio casi duplica los aportes para su campaña, en relación a Luciano Rivas.
Así, de los aportes declarados de Saffirio, 36 millones 900 mil pesos provienen de un crédito de BancoEstado y casi 4 millones de un aporte de financiamiento inicial del fisco. Por su parte, Rivas recibió de Renovación Nacional $20 millones, $600 mil como aporte sin publicidad (sin revelar el nombre) y de uno de sus jefes de división en el Gobierno Regional, un aporte de 600 mil pesos.
En total René Saffirio registra aportes por $40.837.289 y los de Luciano Rivas suman $21.200.000, donde llama la atención que sólo uno de sus funcionarios de confianza, haya aportado a la campaña de reelección de la jefatura que lo contrató. En el caso de Saffirio, hasta la fecha no existen aportes de privados, ni siquiera propios.
Reembolso por votos
Luego de que fuera modificada la Ley en el Congreso, la devolución de dinero a los candidatos por cada voto, pasará de casi $1.500 a $970, por lo que por ejemplo, César Vargas necesitaría sacar 51.500 votos para pagar el crédito que le otorgó BancoEstado para la campaña.
De igual manera, René Saffirio requiere un poco más de 38 mil votos para pagar la deuda que contrajo con la entidad bancaria, a cuenta de la votación que obtendrá.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.