
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Opinión13/08/2024¿Quién gana la Gobernación?, pregunta que me hacen a diario distintos amigos, conocidos y políticos que quieren ver para donde apuntar. Y sería fácil concluir que es obvio que Luciano Rivas ganará su reelección, si no fuera por la izquierda.
Algunos dirán que no es la izquierda, sino que el caso Fundaciones, con sus funcionarios formalizados, que Rinett Ortiz o Mauricio Ojeda. Y efectivamente, eso tendrá algún efecto, principalmente sobre la derechita cobarde incapaz de defender a los suyos, cuando el agua les llega al cuello. Los mismos que andan buscando pega o algún beneficio y que si no los pescan, se pasan al tiro al otro lado.
Sin embargo, lo que todos dejan de ver, es que Luciano Rivas es el único gobernador regional de derecha y que eso, es un objetivo nacional para la izquierda chilena. Hay que hacerlo caer a como de lugar, sea como sea y por supuesto, él también ha puesto de su parte al comunicar mal, no salir al paso de las acusaciones de forma oportuna y dar espacio a que "se hable" de él.
Por lo mismo, desde hace meses que se unieron (y reunieron) -me atrevo a decir- el fiscal regional Roberto Garrido, el alcalde de Temuco Roberto Neira y el mejor posible candidato: René Saffirio. Todos abogados y de una vehemente posición de izquierda.
Así las cosas y como por casualidad, lo primero que sucedió fue que el delegado presidencial José Montalva el 10 de julio del año pasado, suspendió su tradicional comité policial de los días lunes a las 10 de la mañana y por "coincidencia", la diputada Ericka Ñanco hizo un punto de prensa a la misma hora, afuera de la fiscalía regional, para denunciar que el Gobierno Regional había adjudicado millonarios proyectos sin pasar por la Contraloría, lo que en rigor no era cierto.
Luego, el miércoles de la misma semana, en un punto prensa citado a las 5 de la tarde en la Delegación Presidencial, el fiscal regional respondía a una pregunta un tanto preparada: sí, el gobernador regional está en calidad de "Imputado".
"Imputado" gritaron todos y corrieron a publicar, tuitiar, retuitiar, compartir en redes sociales e intentar tener el mayor alcance orgánico posible para comentar la buena nueva: el gobernador estaba "imputado".
Después y sin que se haya iniciado ninguna investigación de oficio hasta el momento, se filtró desde la carpeta investigativa (bajo estricta reserva) una declaración donde el diputado Mauricio Ojeda, aconsejaba quemar su celular a Rinett Ortiz y se publicó en una página de Instagram afin a la izquierda y a la diputada Ñanco.
Ya ha pasado más de un año y hoy son cientos de millones cuyo destino correctamente se investiga, como en cada gobernación regional del país, no obstante que lo de La Araucanía tiene una connotación especial: podría hacer caer al único gobernador regional de derecha. Por eso, la investigación tiene y tendrá una especial dedicación.
Sin embargo -y esto lo sabe René Saffirio- ni las acusaciones de corrupción, tráfico de influencias o fraude al fisco que le formulen a Luciano Rivas, directa o indirectamente, definirán mucho en la elección.
La gente no vota por eso. O mejor dicho, no deja de votar por eso. Primero, muchos entenderán que esto es parte de una operación de la izquierda, aunque efectivamente hayan irregularidades dentro de la Gobernación, como las hay en todos lados. Hasta el momento todos son inocentes y no se conocerá el resultado del juicio oral, que deban enfrentar, sino hasta al menos un año más. Mientras tanto pura pirotecnia. Luces, cámara y acción.
¿Qué harán entonces? irán soltando de a poco piezas de la carpeta investigativa, de forma planificada, secuencial y buscando silencios comunicacionales para intentar llegar a la mayor cantidad de gente.
Perdón, se me olvidaba algo: es probable que desde ahora la fiscalía regional ya no pida más la "reserva" de la investigación, de manera que todas las partes tengan acceso a la carpeta investigativa, las declaraciones, copia de los chats e imágenes.
Luego, buscarán formalizar a sus más cercanos e incluso, tal vez se atrevan a pedir su formalización. Sí, la del gobernador regional. Pero eso poco afectará. A fin de cuentas, en países tan desiguales como el nuestro, la gente vota por otras motivaciones y muchos entenderán que acá, de fondo, hay algo político.
Así las cosas, creo que ganará Luciano Rivas, siempre y cuando tenga la templanza y sepa mantener la calma, ante el chaparrón que le caerá encima y los malos -pésimos- momentos que se vienen en los próximos días.
Se vendrán semanas de acusaciones, intrigas, denuncias e insisto, filtraciones de las carpetas investigativas, que lo harán tambalear. Que le harán cuestionarse si quiere seguir compitiendo, si quiere seguir siendo gobernador regional. A fin de cuentas, vivía tan tranquilo cuando estaba fuera de la política. Pero el poder gusta, marea y hace querer mantenerlo, así que seguirá.
A fin de cuentas, todos esos proyectos entregados, esos recursos, fondos, máquinas, emprendimientos financiados, toda esa gente que lleva recibiendo beneficios por cuatro años, es la que hará volver a ganar a Luciano Rivas su Gobernación Regional, siempre y cuando -insisto- aguante todo lo que se le viene en estos dos meses de campaña. Si aguanta ganará, ya que en nuestro país, el que da es rey.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Desde el gremio criticaron fuertemente los dichos del secretario de Estado en una de las peores crisis del agro en las últimas décadas.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de La República.
La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo más importante de robótica escolar de Latinoamérica.
Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína, luego de dar muerte a Francisco Javier Durán Millahuán.
El exdeportista recibió múltiples estocadas en el pecho afuera de su domicilio. Mayo había viajado desde Austria para ayudar en un club de boxeo municipal.
Una adulto mayor es la persona que murió en una explosión en el sector del Fundo El Carmen en Temuco.
Días antes de que explotara una casa y falleciera una persona en el Fundo El Carmen, vecinos de las Lomas de Mirasur venían reclamando fuertes olores a gas en sus hogares.