Senadora Aravena ve difícil retirar a los militares de la región
Este domingo se cumplen dos años y medio del inicio del Estado de Excepción decretado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Para la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, desde que el Ejecutivo “decidió que era imposible seguir negando lo que ocurre en la Macrozona Sur y restableció el Estado de Excepción constitucional, que había sido instaurado primero durante el gobierno del Presidente Sebastian Piñera”.
La legisladora, autora de la Ley de Usurpaciones, han sido 30 meses en los que esta medida ha permitido reducir, de manera importante, los hechos de violencia rural, “pese a que aún debemos ser testigos de atentados a trabajadores a plena luz del día, al igual que quemas de maquinaria y viviendas de familias inocentes”, lamenta.
“A pesar de que el 95% del mandato del presidente Boric ha sido bajo Estado de Excepción en la Macrozona Sur, los habitantes de la zonas rurales de La Araucanía y de la provincia de Arauco todavía no pueden vivir en paz, porque las autoridades a cargo de la seguridad no han sido capaces de desarticular a las orgánicas terroristas que operan en la zona”, sostuvo la senadora Aravena en la víspera de cumplirse dos años y medio de la medida.
Aravena planteó que para lograr esto terminar con estas orgánicas “es necesario que el Gobierno pueda acelerar la tramitación de leyes como la Ley Antiterrorista, que cumplió más de 500 días de tramitación, o la Ley de inteligencia del Estado, que lleva más de 2 mil 200 días en el Congreso”.
“Avanzando en estas leyes, que son medidas definitivas, podremos avanzar a ponerle fin a una medida que debió ser excepcional, pero que la realidad ha demostrado que no es posible desescalar”, afirmó la senadora Carmen Gloria Aravena.
Te puede interesar
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Dirigentes al seremi Patricio Poza: "por los funcionarios que se quitaron la vida debiese pedir disculpas"
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Movimiento Mapuche por la Paz acusa al Partido Republicano de faltar a su palabra
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.