Parte discusión del proyecto que garantiza los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas

Mientras la derecha intentó obstaculizar el trámite legislativo, aludiendo a una “falla de origen”, o que “estas ideas fueron rechazadas en la convención constitucional”.

Diputada Ericka Nanco

Un difícil inicio de discusión tuvo el proyecto de ley que busca reconocer y garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Fue en la comisión de Derechos Humanos y Pueblo Originarios donde se abrió la revisión de la iniciativa presentada por la diputada Coca Ericka Ñanco, pero que contó desde el inicio, con el fuerte rechazo de los parlamentarios de oposición. 

Previo a la presentación del proyecto por parte de la diputada del Frente Amplio, su par de la UDI, Cristian Labbé aludió a una “falla de origen”, añadiendo que “estas ideas fueron rechazadas en la convención constitucional”, para posteriormente solicitar a la presidencia de la comisión no iniciar el debate de la iniciativa hasta someterla a consulta indígena, pese a que no existe una obligación expresa de realizarla antes de iniciar la tramitación legislativa. 

Posteriormente, fue la diputada Ximena Ossandón (RN) quien se mostró reacia a discutir el proyecto, señalando que “no entiendo cómo pasó la admisibilidad”, agregando que “se están pidiendo cosas que no son posibles y no está en nuestra facultades darlas”.

Luego fue el turno del diputado de la bancada RN, Cristobal Urruticoechea, quien se sumó al rechazo a la discusión de la iniciativa, aduciendo a que la admisibilidad de ésta pasó por un “error de la secretaría” y que en la comisión “podemos enmendarlo, rechazar el proyecto, decir que es inadmisible”. 

Tras el acalorado debate previo a la presentación del proyecto de ley, vino el turno de la diputada Coca Ñanco, quién interpeló fuertemente a sus compañeros de comisión, “¿qué estamos representando acá si no es a nuestros votantes y a nuestros pueblos originarios? (...) nos estamos confundiendo, porque no veo que existe algo de pudor, siquiera, en poder pensar para qué estamos legislando” inició. Agregando que “me parece inconcebible que nos estemos oponiendo a avanzar en derechos, no solo hacemos política desde afuera, también tenemos que sentirla”.

Tras esto, el secretario de la comisión le aclaró a los diputados de oposición los pasos a seguir en la discusión de una nueva iniciativa legislativa, clarificando que una vez admisible, se debe votar en general y que solo es el pleno del congreso quien puede rechazarlo íntegramente, por lo que tras esto, se inició la presentación del proyecto por parte de la diputada Ñanco, abriéndose así su discusión.

Diputada Ericka Ñanco declara su apoyo a René Saffirio
Diputada Ñanco apoya evaluar la caducidad de la concesión de Aguas San Isidro en Labranza

Te puede interesar

Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado

El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.

Diputada Ericka Ñanco presentó 6 proyectos de Ley en 2024

Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.

Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial

En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.

Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”

Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.

Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal

Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.

Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."

En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".