Críticas a la Conadi por compra de predio que estuvo "perturbado" en Freire
Más de $10 mil millones se pagó por el Fundo El Nudo, el cual fue objeto de múltiples tomas, quemas y siembras por parte de la comunidad beneficiaria.
El tipo de denuncia no es nuevo, ya que en otras oportunidades también se ha criticado a la Corporación Nacional Indígena (Conadi), por adquirir predios en conflicto para comunidades indigenas, que en el pasado han ejercido presiones ilegítimas para obligar el abandono de los campos y su compra por parte del Estado.
Así, el anuncio de la reciente compra del Fundo El Nudo, en la comuna de Freire, pone nuevamente en la palestra al organismo público, por cuanto el predio ha sido objeto de múltiples tomas, presiones, intentos que quema e incluso siembras no autorizadas por los propietarios, en su predio. Es decir, nada cercano a que su dominio no haya sido "perturbado", que es el término que se utiliza por parte de la Conadi, para descartar la compra de un campo que se encuentre con problemas.
Así, más de 10 mil millones de pesos pagó la Conadi, a pesar de que el lugar mantiene medidas de protección policial vigentes por usurpación violenta y amenazas.
Sin embargo, el director nacional (s) de la Conadi Álvaro Morales, se justificó explicando que se realizaron visitas para asegurarse que el fundo no estuviera “perturbado” y que Contraloría tuvo a la vista los antecedentes.
Te puede interesar
Fallece gendarme que se accidentó practicando parapente en Temuco
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.