La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
La comunidad mapuche Bollilco de Ercilla reclama cerca de 2.200 hectáreas de terreno y manifiesta que cumple con la aplicabilidad exigida por ley desde el año 2018.
La Región03/04/2023Equipo AraucaniaDiarioFue el viernes pasado que varios comuneros mapuche llegaron hasta las oficinas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en Temuco, para manifestarse en contra de lo que llamaron una excesiva burocracia y lentitud en el proceso de restitución de tierras que lleva adelante el organismo estatal.
Se trata de la comunidad mapuche Bollilco de Ercilla, quienes acudieron con pancartas y lienzos expresando su malestar. Según señalaron, son cerca de 2.200 hectáreas de terreno las que deben ser adquiridas para su devolución, agregando que cumplen con la aplicabilidad desde el año 2018, según indicó Carlos Carilao, werkén de la comunidad.
“Hemos cumplido con todos los requisitos que la Conadi nos ha exigido y que la ley nos ha exigido”, dijo Carilao. “No hemos recibido respuesta concreta”, agregó el vocero de Bollilco.
La manifestación se desarrolló sin incidentes y para la postal quedó el original lienzo que decía: "Conadi Miente".
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.