A cuatro años del asesinato de Orwal Casanova aún no hay responsables
El excandidato a senador por la UDI y a concejal por Victoria falleció en circunstancias que realizaba labores de fumigación, momento en el cual recibió un disparo que cegó su vida.
Un 7 de enero de 2021 Orwal Casanova Cameron, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), agricultor, exintegrante del grupo Patria Libertad, excandidato a senador por Malleco y en ese momento candidato a concejal por Victoria, recibió un disparo que lo dejó sin vida, en el cruce de un camino rural, a un costado de un predio en el cual realizaba labores de fumigación.
Casanova, activo integrante de Patria y Libertad durante el Gobierno Militar, fue acompañado por sus amigos y agricultores de la zona durante su funeral, momento en el cual se dijo que se haría justicia "con o sin la ayuda del Estado". Bueno, ni lo uno ni lo otro y a cuatro años de su asesinato, aún no hay responsables del hecho criminal.
Al respecto se refirió Karin Mella, ex directora regional del Senama y excandidata a diputada por el distrito 22. "Hace cuatro años que desconocidos asesinaron a Orwal Casanova y ni la fiscalía, ni las policía encuentran a los responsables. Su crimen no puede quedar impune, así como el de tantos otros que han sido asesinados en nuestra provincia", dijo Mella.
"Es efectivo que los hechos de terrorismo han disminuido, eso es cierto, pero también lo es que siguen ocurriendo ataques y atentados, algunos a plena luz del día, como cuando le dispararon a Orwal Casanova, cuyo crimen, insisto, no puede seguir en la impunidad", agregó la excandidata por la UDI.
AraucaniaDiario se comunicó con la fiscalía regional para recabar antecedentes sobre la investigación del asesinato de Casanova, donde informaron que la causa sigue abierta y bajo investigación. Asimismo, manifestaron que el año pasado se obtuvo resultados en otros casos de similares características: 5 detenidos por los homicidios de los agricultores Pedro Cabrera Benavides y Pablo Burgos Bustos, ocurridos en Collipulli en octubre y noviembre de 2020.
Te puede interesar
Huenchumilla pide mesura y prudencia ante declaraciones por incendios forestales
El senador calificó de "temerarias" las palabras de la ministra Carolina Tohá e invitó a la derecha a instruirse antes de pedir la aplicación de la ley Antiterrorista, la cual aún no está vigente.
Desde el Bloque Fuerza Mapuche piden a La Moneda aclarar dichos de la ministra Tohá
"En estos momentos no podemos contribuir o no se puede contribuir a un clima de confrontación y de odio", manifestaron.
Diputado Mellado apoya a Tohá y responde al gobernador René Saffirio
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
Consejera nacional mapuche pide llamar al orden a la ministra Tohá o pedirle la renuncia
Ana Llao rechazó sus declaraciones que vinculan los incendios forestales a las reivindicaciones territoriales y señaló que es una acusación grave hacia todo el pueblo mapuche.
Aucán Huilcamán: "Nueva ley Antiterrorista limpia definitivamente la imagen de la dictadura"
El líder mapuche señaló que en 2013 el relator especial de las Naciones Unidas Ben Emersson, concluyó que “no había terrorismo en la Macrozona Sur".