Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.

Manifestacion contra la represion al pueblo mapuche

Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, se refirieron a la nueva prórroga solicitada y otorgada por el Gobierno, a la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que ahora deberá entregar sus resultados en abril de este año.

"Si bien es cierto, se valora el esfuerzo y esperanza que los comisionados han manifestado para alcanzar los consensos que un desafío de esta naturaleza plantea", manifestó Richard Caifal, vicepresidente de la organización.

Para Caifal, esta nueva prorroga deja en evidencia las profundas diferencias que genera la reivindicación territorial y, la casi nula posibilidad de ceder frente a las pretensiones del otro. "La rigidez de las posturas se arrastra desde hace mas de un siglo y, la instancia en cuestión solo ha develado que el problema es más profundo que una determinada cantidad de hectáreas o el tipo de medidas de reparación que se puedan implementar", dijo.

Asimismo, señaló que la prórroga afecta seriamente la confianza depositada en la Comisión y, genera dudas respecto a la valoración que se pueda realizar del documento que emane de dicha instancia, ya sea por parte de los propios indígenas o de las futuras autoridades de Gobierno.

Adormecer las organizaciones

"La actual administración también se ve salpicada con esta decisión toda vez que se realiza una evaluación negativa ante la imposibilidad de arribar a acuerdos y entregar un trabajo en un plazo determinado. Nuevamente aflora la sensación de que se han derrochado recursos económicos y que se ha distraído la atención de los ciudadanos sin resolver el grave problema que nos aqueja", dijo el vicepresidente de ENAMA.

"La administración del conflicto a través de instancias de dialogo nuevamente ha cumplido su objetivo, esto es, adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones", denunció Richard Caifal.

Por otro lado, para el personero de ENAMA las campañas mediáticas también han aportado a la polaridad y no se vislumbra en el horizonte cercano un atisbo de paz y entendimiento. "El año electoral solo inundará de promesas y expectativas el escenario regional, y la temática indígena seguirá esperando como lo ha hecho en las últimos 30 años", finalizó Caifal.

Hugo Alcamán: "El Gobierno se burla del dolor de los habitantes del Ngulumapu"
Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

Te puede interesar

Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista

El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.

Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak

A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.

Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet

La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.

Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma

Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.

Millonario robo en Casa Holandesa no intimida a emprendedoras

Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.

Disminuye la actividad delictiva en Pucón

Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.