Intensifican fiscalizaciones y levantamientos de sumarios por incumplimientos de medidas sanitarias en La Araucanía

Durante la tarde del lunes la seremi de Salud visitó el comercio de Temuco, en conjunto con varios fiscalizadores para revisar las medidas preventivas implementadas, así como el uso de mascarilla.

falabella

Como cumplimiento de las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud, desde este lunes se inició una fiscalización más rigurosa en la región de La Araucanía.

Esto como consecuencia del mal uso de los permisos de la Comisaría Virtual que se ha observado en las comunas que se encuentran en cuarentena, así como en los cordones sanitarios que se mantienen en otras zonas.

"Nuestros fiscalizadores van a estar en terreno, ficalizando, levantando actas de sumarios sanitarios, los cuales van a dar origen a multas que pueden ser tan serias como mil UTM que es la mayor que se puede otorgar por el Código Sanitario", informó la seremi de salud de la región, Gloria Rodríguez.

Rodríguez agregó que la idea de estas sanciones no es "amenazar" a la población, sino que esta sea más responsable al momento de salir a las calles, abandonando el aislamiento y exponiendo a su entorno a contagios de coronavirus.

Como muestra de estas inspecciones, durante la tarde de este lunes, la seremi de Salud acudió al comercio de Temuco, en conjunto con varios fiscalizadores para revisar las medidas preventivas implementadas, así como el uso de mascarilla.

Por su parte el Teniente Coronel Alejandro Ortiz, Oficial de Operaciones de la Jefatura de la Defensa Nacional en la región de La Araucanía, detalló en las últimas horas se han otorgado un total de 7.038 permisos especiales y 1.710 salvoconductos en toda la región. 

"Durante este fin de semana largo en el cordón sanitario, se debió ejecutar un retorno de vehículos tanto de entrada y salida desde Temuco y Padre Las Casas por un total de 2.671 vehículos que debieron retornar tanto a su vivienda dentro Temuco y Padre Las Casas o fuera de estas comunas", precisó el oficial.

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.