Eugenio Tuma pide eliminar Dicom ante pandemia social
El presidente del directorio de CEPA Eugenio Tuma, ex senador y candidato a gobernador regional por La Araucanía, aseguró que “la actual emergencia sanitaria ha sido un duro golpe para la salud y la economía de nuestro país, pero está golpeando con más fuerza a los grupos vulnerables, como son los adultos mayores, a las PYMES y a los trabajadores independientes e informales que se han visto forzados a detener sus actividades".
Con el fin de aportar con propuestas para que las autoridades aborden de manera más efectiva el combate contra el COVID 19 en la región, el Centro de Estudios Para La Araucanía (CEPA), dio a conocer un documento con medidas que apuntan a mejorar el manejo sanitario, mitigar el impacto de la contaminación del aire, disminuir la brecha digital y apoyar a las familias en el plano económico.
Así lo dio a conocer el presidente del directorio de CEPA Eugenio Tuma, ex senador y candidato a gobernador regional, quien aseguró que “la actual emergencia sanitaria ha sido un duro golpe para la salud y la economía de nuestro país, pero está golpeando con más fuerza a los grupos vulnerables, como son los adultos mayores, a las PYMES y a los trabajadores independientes e informales que se han visto forzados a detener sus actividades, generando con ello graves problemas económicos en Chile, y especialmente en nuestra región que posee los índices más altos de pobreza, trabajo informal, y grupos de riesgo en salud a causa de la contaminación".
Para ello primero hay que Elaborar e implementar un "Plan Maestro de Apoyo Sanitario", para toma de muestras masivas y resultados más rápidos, logrando así testear a aquellas personas que han sido asintomáticos y generando seguimiento de los casos dados de alta. En este plan considera incluir todos los actores, tanto públicos como privados, como son las universidades, empresas, organizaciones de la sociedad civil, coordinados por las entidades públicas del ministerio de salud y por las municipalidades.
"Hay cientos de miles de personas que se están encerrando en sus casas, que están sanas y que no tienen los recursos para sobrevivir... entonces debemos encerrar a los que están enfermos, los que están asintomáticos y por eso la lucha debe ser testear a todos y aislar a los enfermos, porque aquí, al encerrar a la gente, se demuestra que hay 2 pandemias: la del coronavirus y la social", aseguró Tuma.
Una vez que se trate este tema, dijo el ex senador, se apuesta por una segunda etapa que es el apoyo económico a las familias, es decir implementar mayores medidas de apoyo para PYMES, trabajadores y familias afectadas por problemas económicos a causa de la pandemia.
Según Tuma, hasta hoy, las principales medidas de apoyo económico impulsadas por el Gobierno, han incluido a los trabajadores dependientes, dejando en un muy segundo plano a los emprendedores, trabajadores independientes e informales, los cuales son un gran número en esta región.
“Para ello, las medidas se deben orientar en un plano de salvataje económico para las PYMES así como para la emergencia social de aquellas familias que hoy no tienen recursos para cubrir sus gastos básicos”, indicó el candidato a gobernador regional.
En consecuencia, propone 2 medidas fundamentales en esta materia: Mesa de trabajo entre el Gobierno, los gremios productivos y las municipalidades, con el objetivo de identificar las principales urgencias de las PYMES y sus trabajadores, así como los instrumentos del Estado que pueden ayudar a salvarlas.
Programa especial de empleos de emergencia con enfoque de actividades productivas, de manera de contribuir a la reactivación económica regional.
“Considerando los nuevos antecedentes mundiales sobre la evolución de esta pandemia, debemos estar preparados para que la emergencia dure todo el año en diversos sectores. No será fácil erradicar o detener el avance del virus, así como no será fácil reactivar la economía, una gran parte de la gente de nuestra región estará afectada de diversas formas por mucho tiempo, por lo que es urgente que actuemos todos juntos para enfrentar esta crisis”, concluyó Eugenio Tuma.
El ex senador incluso aseguró que es posible hoy entregar un perdonazo a quienes están en Dicom, para así acceder a los créditos.
"Hacer un borrón y cuenta nueva respecto al Dicom, en estas condiciones debemos hacerlo, porque habrá personas que van a entrar al Dicom y no podrán acceder a nada. Dicom va a publicar igual mes a mes y aquí debe haber una ley de excepción", puntualizó Tuma.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.