Seremi explica cómo cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia o bono Covid

La ayuda, también llamada por la gente bono Covid, en un aporte inédito en la historia de Chile y que beneficiará a 420 mil personas en La Araucanía, explicó la autoridad de gobierno a AraucaniaDiario. Busca cubrir a las familias que teniendo ingresos informales, los vieron reducidos en el último tiempo. 

Registro Social de Hogares

El Ingreso Familiar de Emergencia, es un bono inédito en la historia de Chile que considera 830 millones de dólares para llegar a 4,8 millones de personas y en La Araucania a unas 155 mil familias, o sea unas 420 mil personas, casi la mitad de las personas de la región. Busca cubrir a las familias que teniendo ingresos informales, los vieron reducidos en el último tiempo. Así lo relató a AraucaniaDiario el seremi de Desarrollo Social, entidad encargada de su asignación.

Según informó Rodrigo Carrasco a AraucaniaDiario, para las familias que ya han recibido un bono del Estado, se les hará el cálculo y pago automático a fines de mayo. Para el resto de familias, el beneficio es postulable desde el 20 de mayo.

Registro Social de Hogares

Rodrigo Carrasco explicó que para recibir el bono, las familias deberán estar en el 60% del Registro Social de Hogares. "Y aquí viene otra cosa inédita y que fue pedido por el Presidente Piñera. El cálculo de ese tramo del Registro Social de Hogares se hará con sólo los últimos tres meses de las familias, y no los 12 que se consideran normalmente. Eso permite que alguien que perdió su trabajo en diciembre o enero y que no esta recibiendo seguro de cesantía importante, y cumpliendo los requisitos dados antes, podría recibir el bono postulando", dijo el seremi.

"El bono es de $65.000 por cada integrante de la familia y desde el 5to miembro disminuye levemente. Esto permite que una familia de 4 integrantes reciba 230 mil el primer mes, 190 mil el segundo mes y 150 mil el tercer mes. Va bajando cada mes, para poder hacer un aporte más significativo el primer mes que es cuando más se necesita", dijo Rodrigo Carrasco.

Cabe señalar que fue a través de un veto presidencial, que el Gobierno finalmente logró legislar la entrega de este bono, que está pensado fundamentalmente para las familias con ingresos informales o que no dependen de un trabajo regular y con ingresos registrados. Para quienes deseen hacer alguna consulta directamente a través de: http://oirs.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/virtual/registrar.html

¿Cómo consultar si soy beneficiario del bono?

Para consultar si eres beneficiario para el Ingreso Familiar de Emergencia puedes consultar, desde el día 20 de mayo, en el sitio www.ingresodeemergencia.cl

En el mismo lugar y fecha, se podrá postular para los que no han recibido bonos o subsidios anteriores del Estado. Si deseas actualizar tu RSH por cambio de ingresos o de integrantes de la familia, puedes ingresar con su clave única a www.registrosocial.gob.cl

Las familias que no han cambiado su condición no es necesario actualizar para recibir los bonos.

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.